El lunes 31 de marzo el juez federal de California Edward Chen tomó la decisión de bloquear la decisión de la administración Trump de suspender el programa de Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) que actualmente protege a cerca de 350.000 migrantes venezolanos de la deportación.
De acuerdo a un informe de CBS News, el bloqueo a la suspensión del TPS seguirá por tiempo indeterminado, hasta que el juez Chen juzgue los méritos del caso.
Chen calificó la decisión como "sin precedentes" ya que para el magistrado el gobierno de Estados Unidos nunca antes había cancelado de un momento para el otro un programa como el TPS, sin un periodo significativo.
"El Tribunal considera que la acción del Secretario amenaza con: infligir un daño irreparable a cientos de miles de personas cuyas vidas, familias y medios de vida se verán gravemente afectados, costar a Estados Unidos miles de millones en actividad económica y perjudicar la salud y la seguridad públicas en comunidades de todo Estados Unidos", escribió Chen en su fallo.
El gobierno busca suspender el TPS para cerca de 35.000 venezolanos. Foto:iStock
La polémica decisión de suspender el TPS para los migrantes venezolanos de Estados Unidos
La decisión de la administración Trump de suspender el TPS para cerca de 35.000 migrantes venezolanos fue impulsada por la Secretaria Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en febrero.
La idea original de Noem es que esos migrantes pierdan la protección que tenían por parte del gobierno desde el próximo lunes 7 de abril hasta que la decisión fue bloqueada por el juez Chen, tal como detalló CBS News.
De acuerdo al juez, la medida se fundamentaba en estereotipos negativos hacia los venezolanos, haciendo referencia a menciones en la orden de Noem sobre supuestos pandilleros venezolanos entrando al país y migrantes agotando los recursos de las comunidades estadounidenses.