Hacían tareas de mantenimiento en una iglesia y descubrieron enterrado un insólito tesoro que despertó risas

hace 3 horas 29

Durante los trabajos de mantenimiento en la iglesia de Santa María, ubicada en la ciudad de Gardelegen, en Sajonia-Anhalt, Alemania, arqueólogos de la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos y Arqueología (LDA) encontraron un tesoro inesperado. 

En total, se recuperaron 1000 piezas antiguas, entre ellas objetos religiosos y un elemento inusual que despertó la curiosidad de los expertos. Se estima que los hallazgos datan del siglo XIII.

A pesar de los estragos sufridos en Alemania durante la Segunda Guerra Mundial, algunos centros urbanos lograron conservar sus edificaciones históricas. 

Santa María es uno de estos templos que han resistido el paso del tiempo y cuya restauración permite conocer más sobre su pasado. En esta ocasión, el objetivo era limpiar y proteger la estructura, pero los investigadores se toparon con un escondite que albergaba diversos artefactos de gran valor histórico.

Excavación y piezas recuperadas

Los arqueólogos realizaron excavaciones en una superficie de 145 metros cuadrados, llegando hasta los 40 centímetros de profundidad. Fue en este punto donde comenzaron a emerger objetos de plata, oro y bronce que habían permanecido ocultos por siglos. 

Entre los elementos recuperados se hallaron: “679 monedas y fragmentos de monedas corroídas, perlas, alfileres de ropa, huesos de animales, cerámicas, accesorios de metal, cierres de libros, fragmentos de vidrio pintado, clavos de hierro, restos de plantas y artículos personales como pinzas”.

Algunas de las monedas que se descubrieron debajo de la iglesia de Santa María

Algunas de las monedas que se descubrieron debajo de la iglesia de Santa María Foto:LDA

Sin embargo, uno de los descubrimientos que más llamó la atención fue la figura de un mono de bronce y plomo de 80 centímetros de alto. Aunque representaciones de este tipo no son raras en iglesias medievales, los investigadores destacaron su significado dentro del contexto religioso y cultural de la época.

Significado del mono en la iconografía medieval

Según los especialistas, los monos en el arte eclesiástico solían representar diversos conceptos simbólicos. 

“Si bien las representaciones de monos en las iglesias no son poco comunes, a menudo cumplen funciones simbólicas, participando en juegos de mesa, tocando música, imitando el comportamiento humano o enredándose en lianas y trampas”, explicaron desde la Oficina Estatal de Conservación de Monumentos y Arqueología.

Una de las piezas encontradas.

Una de las piezas encontradas. Foto: (LDA)

Asimismo, recordaron que en la Baja Edad Media estos animales eran utilizados como símbolos de vicio y desenfreno. “Durante la Baja Edad Media, los monos eran frecuentemente representados como figuras demoníacas o como representaciones satíricas de la locura y el vicio humanos”.

Incluso, se les asociaba con el consumo excesivo de alcohol, como lo reflejan registros históricos: “Quien tiene un mono se emborracha y quien tiene un mono sentado encima se emborracha. La conducta humana de consumo excesivo de alcohol fue parodiada como un mal rasgo mediante la imagen burlona de los monos borrachos”, añadieron los investigadores.

Tras la recuperación y restauración de las piezas, estas fueron presentadas en la iglesia como parte del patrimonio cultural de Gardelegen. 

La Nación (Argentina) / GDA. 

Hallazgo de 7.000 piezas arqueológicas de la comunidad Muisca

Más noticias en EL TIEMPO 

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo