Desde el pasado sábado 1.° de febrero comenzó a regir en Colombia el nuevo precio de la gasolina y el diésel. Según la circular emitida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg), el galón de gasolina subió 95 pesos, mientras que el diésel tuvo un incremento de 38 pesos.
Así, el precio promedio de la gasolina quedó en 15.753 pesos en las 13 principales ciudades de Colombia. Por su parte, el precio promedio del diésel quedó en $ 10.461 para este mes de febrero.
Se trata del segundo incremento del año, pues el pasado 1.° de enero la gasolina ya había subido $91 por galón, al tiempo que el ACPIM tuvo un aumento de $169.
El nuevo aumento no fue recibido de buena manera por los transportadores, quienes acusaron al Gobierno Nacional de incumplir los acuerdos alcanzados en septiembre de 2024. Dichos acuerdos permitieron levantar el paro de transportadores que tuvo lugar en Colombia entre el 1 y el 6 de septiembre del año anterior.
¿Existe la posibilidad de un nuevo paro? Esto respondieron los transportadores?
La reacción de los transportadores al alza de la gasolina y el diésel
Alejandro Quiroga, presidente de la Asamblea Nacional del Transporte (ANT), le dijo a RCN Radio que el ajuste en los precios es "el segundo incumplimiento al acuerdo de septiembre de no más alzas hasta no hacer las reformas estructurales al sector".
"Están haciendo alzas por otras vías con la justificación que son indexaciones al precio, nos están incrementando el precio a los combustibles a cuenta gotas", afirmó Quiroga.
Anderson Quiceno, quien es el representante de la Asociación de Transportadores de Carga (ATC), también criticó el alza afirmando que "golpea de manera directa los pocos recursos que se tienen para transportar las mercancías".
Sobre la posibilidad de que haya un nuevo paro tras la decisión de aumentar el precio de los combustibles, el líder de la ANT afirmó que se encuentran en diálogo constante con las bases de transportadores con el fin de mantenerlos informados en detalle de cómo está la situación con el Gobierno Nacional y así tomar una decisión.
Golpea de manera directa los pocos recursos que se tienen para transportar las mercancías
Anderson QuicenoAsociación de Transportadores de Carga (ATC)
Quiroga, no obstante, recordó que están dispuestos y abiertos a sostener conversaciones con el Gobierno Nacional, pero piden que el presidente, Gustavo Petro, haga parte de las conversaciones.
El líder, además, le dijo al medio citado que este lunes, 3 de febrero, habría un pronunciamiento oficial frente a la situación
Transportadores ya habían pedido reunión de urgencia con el presidente
Antes de hacerse oficial el incremento el pasado 1.° de febrero, las asociaciones de transportadores ya habían solicitado una reunión de urgencia con el presidente debido a lo que denominaron el incumplimiento de las reformas estructurales necesarias en el sector transporte acordadas el año inmediatamente anterior.
“Esta situación se agrava con el aumento de los precios de los combustibles a través de supuestas indexaciones y proyectos de decretos que incrementan el impuesto a los combustibles, lo que consecuentemente aumentaría el precio del diésel y la gasolina”, se lee en el comunicado, con fecha del pasado 26 de enero.
Esta situación se agrava con el aumento de los precios de los combustibles a través de supuestas indexaciones y proyectos de decretos que incrementan el impuesto a los combustibles
En su carta, los transportadores también denunciaron "una inseguridad desbordada en las carreteras del país, el decrecimiento de la economía, el menor consumo, la menor carga y los menores servicios de transporte".
Ante la situación, se declararon en asamblea permanente. "Solo con su garantía y liderazgo como jefe de Gobierno tenemos la esperanza de que sea posible lograr el cumplimiento del acuerdo firmado con las bases transportadoras sin más dilación", pidieron al presidente en su comunicado.
Así quedó el precio de la gasolina por ciudad
El presidente de la Confederación de Distribuidores Minoristas de Combustibles y Energéticos (Comce), David Jiménez Mejía, explicó que el incremento en los precios para el mes de febrero está relacionado con la inflación del año anterior, la indexación del impuesto nacional, la sobretasa a los combustibles y los costos de la mezcla de biocombustibles.
Así quedó el precio de la gasolina en las 13 ciudades principales del país:
- Bogotá: $16.184
- Medellín: $16.108
- Cali: $16.195
- Barranquilla: $15.831
- Cartagena: $15.789
- Montería: $16.039
- Bucaramanga: $15.947
- Villavicencio: $16.284
- Pereira: $16.134
- Manizales: $16.160
- Ibagué: $16.104
- Pasto: $13.846
- Cúcuta: $14.165
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS