'Habrá necesidad de seguir importando gas natural': entrevista al presidente de Ecopetrol

hace 8 horas 12

Esta semana, Ecopetrol reveló su informe de reservas al 31 de diciembre de 2024, las cuales registraron un leve incremento (0,5 por ciento) y sumaron 1.893 millones de barriles de petróleo equivalente (mbpe).

Aunque las reservas de solo petróleo registraron una recuperación frente al 2023, las de gas natural reportaron una caída importante y ahora alcanzan para 6,7 años.

Ante este panorama, el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, aseguró que “habrá necesidad de seguir importando gas natural” para garantizar el suministro en el país, mientras llega el 2029 y se comienzan a producir los recursos que se han descubierto en el Mar Caribe.

Además, la compañía está desarrollando dos proyectos en Buenaventura y La Guajira para sumarse a las importaciones de gas natural a partir de 2026.

En entrevista, Ricardo Roa entregó detalles de estas iniciativas y reiteró que el fracking no será una opción para mejorar las reservas de gas natural porque el Gobierno Nacional está decidido a prohibir esta técnica en Colombia.

Extracción de petroleo. (Imagen de referencia).


Foto:Jaime Moreno/Archivo EL TIEMPO

¿Cómo cerraron las reservas de Ecopetrol en 2024?

Al cierre del 2024 alcanzamos una reposición de reservas del 104 por ciento, esto es una incorporación de 259,6 millones de barriles de petróleo equivalente (mbpe). 

También tuvimos una producción de 250 millones de barriles de petróleo, la más alta de los últimos nueve años. Esto lógicamente aprieta y pone más exigente el reto de alcanzar este indicador de reposición de reservas. 

Otro dato importante es que el 92 por ciento de esta reposición de reservas ha sido en los activos existentes que tenemos en el territorio colombiano.

¿A qué se debió el incremento en las reservas totales?

Tuvimos aportes importantes de campos como Rubiales (39 mbpe), Castilla (38 mbpe), Florencia (32 mbpe) y Caño Sur (24 mbpe), mientras que Hocol puso 21 mbpe. 

Además, el aumento se debe al resultado de nuevos proyectos que hemos sancionado y a los cuales les hemos dedicado recursos importantes y, por supuesto, el recobro mejorado. 

También, el proyecto Sutamarchán aportó 14 mbpe, mientras que la adquisición del 45 por ciento del bloque CPO-9 (Acacías, Meta) permitió incorporar 32 mbpe al balance de reservas.

¿Ahora para cuántos años alcanzan las reservas de Ecopetrol?

La vida media de las reservas de petróleo es de 7,8 años. Hemos pasado de 1.472 a 1.521 millones de barriles equivalentes, con un indicador de reposición de 126 por ciento. 

En gas natural sí tuvimos un decrecimiento de las reservas. Pasamos de 411,6 a 371,1 millones de barriles equivalentes. El consumo fue de 55,7 millones de barriles equivalente y la incorporación de 15,3 millones de barriles equivalentes en el 2024. 

Con este balance, la vida media de las reservas de gas bajó a 6,7 años, en el 2023 era de 7,2 años.

Ricardo Roa Barragán en el debate de control político.

Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol. Foto:EL TIEMPO

¿Por qué cayeron las reservas de gas natural?

Es el resultado de que en los últimos años no hemos tenido proyectos de exploración exitosos en gas natural, que han debido hacerse desde hace 10 o 15 años. Esto no es de ahora que hemos anunciado un decrecimiento importante en las reservas de gas natural.

¿Los colombianos se deben preocupar por la caída en las reservas de gas natural?

Vienen los grandes proyectos de gas natural, de los cuales estamos esperando 13 terapiés cúbicos día. Adicionalmente, esperamos la maduración de recursos que actualmente son contingentes, y también hemos anunciado un potencial de 6 terapiés cúbicos en el descubrimiento offshore de Sirius. 

Esto es en lo que tenemos que trabajar fuertemente en los próximos años, mientras tanto, habrá necesidad de seguir importando gas natural. 

Para este año, que se ha mostrado un tanto crítico, Ecopetrol asignó contratos de gas entre 2010 y 2023 que suman 394 GBTUD para atender la demanda esencial, que incluye a los usuarios residenciales, los pequeños comercios, el gas natural vehicular y nuestras refinerías. 

Nuestros balances indican que hay disponibles unos 939 GBTUD versus una demanda que estaría rondando los 835 GBTUD.

¿Cuáles son las apuestas en áreas continentales para buscar más reservas de gas natural?

En esto seguimos trabajando con aliados y también solos. Ya hemos anunciado que vamos a incrementar hasta 10 o 15 millones de pies cúbicos día (mpcd) la extracción de gas en el campo Arrecife de Hocol, seguimos madurando este proyecto. 

A las áreas de exploración que tenemos asignadas, y que están cerca de facilidades existentes, les seguimos dedicando recursos para buscar nuevas moléculas de gas natural. Estas son las apuestas en producción nacional. 

En cuanto a la producción no nacional, muy pronto anunciaremos dos proyectos de compra de servicios de regasificación. Uno se instalará en la plataforma marítima de Chuchupa B (La Guajira) y el otro estará en Buenaventura.

¿Ecopetrol podría reconsiderar el fracking en Colombia para aumentar las reservas de gas?

Mientras exista una política y una directriz del Gobierno Nacional enfocada a prohibir la ejecución de fracking en Colombia, Ecopetrol no le apostará al fracking en el país. 

En Estados Unidos tenemos un contrato que viene desde 2019 y nos corresponde extenderlo y dedicarle los recursos económicos para esa explotación. 

Ya hemos hecho muchas menciones a los atributos y cualidades de esa explotación en la cuenca Permian y de su importancia en el balance de reservas. Además, su costo de levantamiento de cada barril es muy competitivo.

¿Esa buena experiencia en Estados Unidos no se podría replicar en Colombia?

Estamos en cuencas y formaciones geológicas distintas. Allá es un desierto, aquí estamos en la altillanura. En Estados Unidos no se encuentran acuíferos que pudieran afectarse, pero en Colombia las condiciones son otras. Estas son algunas diferencias por las cuales se decidió suspender los proyectos piloto en el país.

¿Cuántas reservas aportó el fracking al balance total?

El Permian aportó 22 mbpe al balance de reservas de 2024, pero las reservas totales que le corresponden a Ecopetrol por su participación en el Permian suman 189 mbpe.

¿Ecopetrol estudiará la petición del presidente Petro de vender este negocio de fracking?

El presidente Gustavo Petro ha pedido que se hagan los ejercicios técnicos y económicos correspondientes, y eso es lo que hacemos todas las semanas cuando valoramos los activos como parte de una estrategia que incluye no solo compras, sino también ventas. 

En la medida en que se hagan esas evaluaciones y los estudios leven a anuncios, estos se harán. Por ahora hay un contrato que termina en 2026 porque hemos hecho una extensión entendiendo los atributos y la importancia de estas reservas para nuestro balance y para nuestros resultados económicos.

La explotación de yacimientos no convencionales en Estados Unidos hace parte la estrategia de internacionalización y del aprendizaje para los proyectos piloto de investigación en Colombia.


Foto:Cooper Neill / Archivo REUTERS

¿Cuándo comenzará Ecopetrol a hacer las importaciones de gas?

Estamos hablando de unos cupos máximos de regasificación de 60 mpcd en Buenaventura y de 200 mpcd en la plataforma Chuchupa B. 

Los proyectos serán sancionados en las próximas semanas, por lo tanto, estarían entrando a mediados del 2026 y, por tarde, en el segundo semestre. 

Con los diseños básicos que tenemos se está haciendo la ingeniería y, una vez contemos con la ingeniería, tendremos las especificaciones. En este momento se evalúa el esquema de contratación de una unidad flotante de almacenamiento y regasificación (FSRU) para que se aloje en la plataforma de Chuchupa B y puedan ingresar hasta 200 mpcd. 

Ya adelantamos una gestión ante la Anla para que no sea necesaria una nueva licencia para este proyecto, sino que sea un cambio menor a la licencia ambiental que tenemos actualmente. 

Por Buenaventura será gas natural licuado, que será transportado por vía terrestre hasta algunas de las facilidades que están cerca de Cali. Allí se instalará una regasificadora para la internación de este energético al Sistema Nacional de Transporte.

Gas natural


Foto:Naturgás

¿Ecopetrol ofrecerá gas adicional para atender la demanda en 2025?

Este año haremos ofertas por periodos desde tres meses en adelante, siempre que la Creg apruebe estos procesos de subasta. 

En las próximas semanas haremos el anuncio de colocación de gas natural en firme para los años 2026, 2027 y 2028. Estamos hablando de cifras que rondan los 90 o 100 GBTUD de gas natural en firme.

Pero ¿entonces no hay gas adicional para este año?

Es que 2025 ya se agotó, nosotros ya vendimos. El año gas 2025 empezó el 1.º de diciembre del año pasado y esas contrataciones vienen sucediendo desde el 2010. 

Hasta 2023 Ecopetrol había vendido cerca de 394 GBTUD de gas natural para el 2025. Eso representa el 64 por ciento de la demanda nacional, sin incluir nuestra propia demanda y la demanda de la generación térmica. 

Por eso hemos dicho que, desde hace años, Ecopetrol viene vendiendo en contratos bilaterales el suministro de gas para el 2025.

¿Eso significa que es necesario que las distribuidoras sigan importando el gas que les hace falta para 2025?

Yo insisto en que, con base en el balance que nosotros tenemos, la oferta de gas en firme para este año es de 939 GBTUD y la demanda promedio nacional, sin térmicas, es de 835 GBTUD. Eso nos deja ver una holgura importante.

Leer Todo el Artículo