'Habemus papam': Robert Prevost se convierte en el nuevo papa y se presenta en el Vaticano; se llamará León XIV

hace 4 horas 42

En la tarde de este jueves, 8 de mayo, el estadounidense Robert Prevost se convirtió en el nuevo papa y líder de la Iglesia católica. El cardenal de 69 años fue elegido tras dos días de votaciones y llevará el nombre de León XIV.

El 267º pontífice de la Iglesia católica también tiene la nacionalidad peruana, donde ejerció de misionero y de arzobispo emérito de Chiclayo.

El cardenal protodiácono, el francés Dominique Mamberti, anunció su nombramiento con la tradicional fórmula en latín 'Habemus papam' desde el balcón de la basílica de San Pedro.

The first American Pope, Pope Leo XIV, is Robert Prevost from Chicago, and he gets emotional on the balcony of St. Peter's Basilica at the Vatican.

He is 69 years old and is viewed as a centrist, but is progressive on some key social issues.

Like Pope Francis who championed… pic.twitter.com/SqXqIk0Vdo

— Art Candee 🍿🥤 (@ArtCandee) May 8, 2025

Al salir al balcón en la Plaza de San Pedro, Prevost llevaba una muceta roja con ribetes blancos, una prenda corta que cubre los hombros, así como una estola papal ricamente bordada en tonos dorados y marrones oscuros. Debajo, viste la sotana blanca tradicional del papa.

En su primer discurso ante los fieles, el nuevo papa envió un saludo de paz y aseguró que "Dios nos ama a todos incondicionalmente". También envió un agradecimiento al papa Francisco, junto con un saludo en español a su antigua diócesis en el Perú.

El futuro de la Iglesia católica escribe así un nuevo capítulo luego de que la mayoría de los 133 cardenales, reunidos desde el miércoles, le dieron su aval al sucesor del papa Francisco en un cónclave abierto, incierto y sin claros favoritos. 

AFP

Robert Prevost en su primera aparición ante los fieles. Foto:AFP

Y si bien el perfil del próximo pontífice está en elaboración, expertos y cardenales coinciden en que no será un revolucionario como el argentino Jorge Bergoglio, que planteó un pontificado de reformas, enfocado en los pobres y en las periferias del mundo. 

AFP

Los cardenales eligieron al nuevo Papa. Foto:AFP

El primer pontífice latinoamericano fue muy popular, pero al mismo tiempo enfrentó resistencias dentro de la Iglesia. 

Los 133 cardenales menores de 80 años con derecho a voto se encerraron desde el 7 de mayo en la Capilla Sixtina, sin contacto con el mundo exterior hasta elegir al nuevo papa: sin teléfonos, internet, televisión, prensa. 

"Rezo porque el nuevo papa sea fuente de unidad en la Iglesia y calme las aguas después de una docena de años de desestabilización y ambigüedad"

Y decenas de miles de personas en la plaza San Pedro y millones por televisión mantuvieron la mirada fija en la pequeña chimenea instalada en el techo del majestuoso edificio a la espera de noticias. 

"Espero que sea alguien con el espíritu de Francisco en derechos humanos, minorías, LGBT, medio ambiente", dijo a la AFP Valeria Sereni, italiana de 30 años en San Pedro. 

"Rezo porque el nuevo papa sea fuente de unidad en la Iglesia y calme las aguas después de una docena de años de desestabilización y ambigüedad", señaló por su parte el sacerdote canadiense Justin Pulikunnel. 

Así fueron las votaciones en anteriores cónclaves y el diferencial del de 2025

133 cardenales que elegirán al nuevo Papa están encerrados desde mañana en la Capilla Sixtin

133 cardenales eligieron al sucesor de Francisco. Foto:EFE

Benedicto XVI fue electo en cuatro votaciones en 2005; Francisco en 2013, en cinco. 

Francisco creó la mayoría de los cardenales que votaron a su sucesor, muchos vienen la "periferia" del mundo, lejos de Europa e históricamente marginada por la Iglesia en Roma. 

Este cónclave fue el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes. 

Muchos apenas comenzaron a conocerse en las llamadas congregaciones generales que se celebraron desde la muerte del pontífice. 

Los principales desafíos del nuevo Papa

Ciudad del Vaticano, en Roma.

Entre los desafíos está enfrentar la porarización y las crisis sociales. Foto:AFP

  • Continuar o cambiar el legado de Francisco

El sucesor de Francisco deberá decidir si continúa con las reformas iniciadas, como la mayor presencia de mujeres en puestos clave del Vaticano. Esto podría implicar decisiones importantes sobre la estructura y el funcionamiento de la Iglesia.

  • Enfrentar la polarización y las crisis sociales

El nuevo Papa tendrá que lidiar con una sociedad cada vez más polarizada, marcada por las crisis sociales y la búsqueda de sentido. Esto exige un diálogo abierto y una capacidad de adaptación a los desafíos del mundo actual.

AFP

Cardenales asisten a la misa del Séptimo Novemdiale en la basílica de San Pedro. Foto:AFP

  • Gestionar las finanzas de la Iglesia

La Iglesia Católica enfrenta desafíos económicos y financieros. El nuevo Papa deberá tomar decisiones sobre la gestión de los recursos de la Iglesia, buscando la transparencia y la eficiencia.

  • Mantener la unidad en la Iglesia

El nuevo Papa tendrá que lidiar con las tensiones y divisiones que existen dentro de la Iglesia, buscando la unidad y el diálogo entre diferentes facciones.

Vaticano

Vaticano Foto:Dimitar DILKOFF / AFP

  • Liderazgo ante un mundo cambiante

El nuevo Papa deberá asumir un papel de liderazgo en un mundo en constante transformación, marcando el rumbo de la Iglesia en un contexto globalizado y multicultural.

Entre los temas espinosos que deberá enfrentar el nuevo papa están la pederastia en la Iglesia, la crisis en las vocaciones y el papel de las mujeres, todos desafíos que heredará el 267.º papa en medio de conflictos mundiales, el auge de gobiernos populistas y la crisis climática. 

Leer Todo el Artículo