Aunque se esperaba que esta semana se oficializara la renuncia de Gustavo Bolívar para evitar una posible inhabilidad de cara a las elecciones del 2026, el exsenador seguiría en el cargo unos días más.
El viernes anterior, vía X, Bolívar aseguró que el presidente Gustavo Petro no le aceptó su carta de renuncia, la cual presentó tras la solicitud de dimisión protocolaria que el mandatario le hizo a todo su gabinete para así tomar decisiones estratégicas para afrontar la recta final de su mandato.
Gustavo Bolívar. Foto:Foto: César Melgarejo/ El Tiempo
“El presidente Gustavo Petro no aceptó mi renuncia a Prosperidad Social. Me pide permanecer un poco más al frente del DPS. Eso haré. Gracias por la confianza, Presidente”, aseveró el alto funcionario.
Sin embargo, su permanencia en el cargo sería solo por un par de semanas más. Bolívar tendría la intención de aspirar a las elecciones presidenciales del 2026, lo que implica que debe dejar su cargo pronto para no inhabilitarse.
“La probabilidad es alta, les soy sincero, especialmente por los resultados de las encuestas, donde he venido creciendo desde octubre: comencé con cuatro puntos, luego pasé a seis, en otras a nueve, y en la última llegué a 11,9 exactamente”, dijo también en X hace una semana a propósito de los rumores de su renuncia para competir en las presidenciables.
Presentación del nuevo gabinete de Petro. Foto:Captura de video
¿Por qué no le fue aceptada la renuncia a Gustavo Bolívar?
Según Julio Sánchez Cristo, director de W Radio, detrás de la permanencia de Bolívar estaría que él mismo pidió no salir.
Al parecer, el director de Prosperidad Social no quiso dejar el cargo a la par de ministros que no cumplieron con los objetivos y su cartera, así como aquellos que perdieron la confianza del presidente Petro.
El presidente Gustavo Petro en un consejo de seguridad. Foto:Presidencia
Bolívar dice que hay un nido de ratas en el Estado
En las últimas horas, el director de Prosperidad Social lanzó un duro trino en el cual aseguró que el 90 por ciento de quienes llegan a los altos cargos del Estado son corruptos.
“En los casi 8 años que llevo metido en las entrañas del Congreso y del Estado, lo que yo llamo ‘nido de ratas’, he llegado a una conclusión: el 90 por ciento de la gente que aquí llega viene a robar, a hacer negocios, a enriquecerse de manera corrupta. Y a los pocos que no nos corrompemos nos dicen: Tienes que ensuciarte si quieres ganar”, afirmó y añadió: “Qué frustración tan grande”.
Presidente Gustavo Petro presenta a su nuevo gabinete Foto:
Por eso, hizo un llamado a la ciudadanía para que apuesten por ese 10 por ciento a la hora de elegir quién los gobierna.
“Apuéstenle a ese 10 por ciento que viene a la política a construir país, a combatir la corrupción, a trabajar por la gente más necesitada (...) Solo basta con investigar cuánto tenían antes de entrar a la política y cuánto tienen ahora. No hay corruptos invisibles... por lo menos eternamente”, aseveró.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política