Guatapé inició cobro de impuestos a agencias y operadoras de turismo: ¿de qué trata?

hace 2 meses 19

La Alcaldía de Guatapé anunció que cerca de 3.7 millones de personas estuvieron de visita en el municipio en 2024, en compañía de las agencias de turismo, según reportaron los centros de monitoreo. 

La cantidad de visitantes ha superado los límites estipulados, por lo que la administración local ha priorizado medidas para reducir la presión de los recursos locales, de acuerdo con medios locales de la región.

En el municipio de Guatapé existen 50 agencias de viajes que transportan a los turistas en 17 buses con capacidad para 40 pasajeros cada uno. 

.

En Guatapé hay 50 agencias de viaje dispuestas para los visitantes. Foto:Getty Images

Ante la creciente demanda turística, la Alcaldía de Guatapé decidió cobrar impuestos a las agencias de viajes y operadores turísticos externos que utilicen el espacio público del municipio: esto con el fin de regular la actividad comercial. 

Hasta el momento, y para el primer semestre de 2024, solo 8 de estas operadoras han hecho el pago de la contribución de la matrícula de industria y comercio.

.

Solo 8 agencias han realizado el pago de la contribución. Foto:iStock

Aquellos recursos que se capten de este cobro de impuestos serán utilizados para inversión en seguridad y movilidad, además de limpieza, ornamentación y embellecimiento de los ecosistemas de Guatapé, según ha mencionado el alcalde del municipio. 

Alcaldía del municipio cobrará impuestos a agencias turísticas

En entrevista con el medio regional MiOriente, la secretaria de Turismo y Desarrollo Económica de Guatapé, Estefanía Jiménez, explicó que se les hará el cobro del uso del suelo a las empresas externas que acudan al municipio de manera esporádica.

La funcionaria también aclaró que las empresas que realizan toures constantes deberán hacer su inscripción al impuesto de industria y comercio municipal. 

Desde la administración local se les sugirió a las agencias de turismo que en los toures realizados en esta zona o en la realización de recorridos no se haga la utilización de guías. 

.

Habrán dos opciones de cobro de impuesto: para empresas esporádicas y para visitas diarias. Foto:iStock

Jiménez señaló que las empresas oriundas del municipio han cumplido con los requerimientos necesarios y del estatuto tributario. Al mismo tiempo que indicó que estas empresas están vigiladas por la institucionalidad. 

Teniendo en cuenta que el 92 % de la población depende de la economía del turismo en gran medida, Jiménez indicó que en 2024 las marcas municipales obtuvieron cerca de 2.600 millones de ingresos. No obstante, estas no fueron consideradas los suficientes para los ingresos que se genera el sector turismo.

La Piedra del Peñol (Guatapé) tiene 240 metros de altura.

El 92% de la población en el municipio viven del turismo en el municipio.  Foto:Archivo / EL TIEMPO

¿Cómo funciona el impuesto?

Jiménez explicó al medio ya mencionado que estas contribuciones son una contraprestación mínima de todos los beneficios que las empresas tienen cuando utilizan a Guatapé como atractivo turístico. 

El sitio combina las prístinas aguas de Colombia con sierras y montañas.

Guatapé.  Foto:Tripadvisor

En entrevista con el medio de Noticias Caracol, el alcalde de Guatapé, Daniel Esteban Franco, explicó cuáles serán las tarifas del impuesto: 

  • Operadoras esporádicas: si la agencia visita entre una o dos veces al municipio, deberá pagar $ 100.000.
  • Operadoras con visitas diarias: deberán pagar una mensualidad de $ 48.000. Es decir, en un año, cada operadora estaría tributando un millón de pesos, de acuerdo con lo descrito por el alcalde. 

.

Las agencias y operadoras turísticas externas deberán cumplir obligaciones tributarias. Foto:iStock

El alcalde dijo que, si bien es un cobro inferior a lo que verdaderamente ganan las empresas, la invitación es para que las operadoras de turismo cumplan con la regulación y obligaciones tributarias para contribuir a la sostenibilidad y el turismo de Guatapé. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN

Leer Todo el Artículo