El poder comprar una casa con recursos propios es una de las mayores aspiraciones de las familias colombianas; sin embargo, el aumento de los costos y las posibilidades limitadas hacen que las personas tengan dificultades para poder pagarlas en su totalidad.
Ante esto, el Gobierno nacional ha desarrollado diversos programas de subsidio de vivienda con el objetivo de apoyar a hogares en condiciones de pobreza y vulnerabilidad, permitiendo que adquieran espacios propios dignos para vivir.
Es importante resaltar que esta ayuda económica no va dirigida a todos los estratos socioeconómicos del país, sino hacia quienes puedan reflejar que no cuentan con casa propia o que se encuentran en déficit habitacional.
En este sentido, los subsidios de vivienda están diseñados para beneficiar a los hogares agrupados en las categorías A, B y C del Sisbén IV, sistema encargado de clasificar a los colombianos según sus condiciones de vida e ingresos.
Para acceder al subsidio de vivienda del Gobierno debe pertenecer al Sisbén. Foto:Departamento Nacional de Planeación
Además de los grupos antes mencionados, se da prioridad a las familias que se ubiquen en municipios intermedios y básicos, específicamente en categorías 3, 4, 5 y 6.
Lo anterior quiere decir que, se tiene en cuenta a aquellas zonas que sus poblaciones se encuentren en rangos de habitantes que vayan entre los 10.000 y 100.000, así como a quienes algún miembro de su núcleo familiar sea víctima del conflicto armado.
Con fecha de corte al 31 de enero de este año, este subsidio ha sido entregado a 212.162 hogares, un avance superior al 92 por ciento de lo que se trazó en el Plan Nacional de Desarrollo.
El objetivo de esta iniciativa es reducir el índice de déficit habitacional. Foto:Istock
¿Cómo se piensa garantizar la iniciativa?
Para que el programa cumpla su objetivo, se ha organizado un esquema de reasignación de subsidios a través de Fonvivienda. Este proceso permite que los hogares beneficiarios inicien un proceso de ahorro complementario al crédito y al subsidio.
De la cifra antes mencionada, la entidad encargada del otorgamiento de Subsidio Familiar de Vivienda Rural, ha asignado de manera directa 111.383 subsidios, lo que refleja que desde inicios de 2025 hay un compromiso con la causa que busca focalizar la inversión social hacia quienes más lo necesitan.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO