Las utilidades consolidadas de Grupo Sura el año pasado totalizaron más de 6,1 billones de pesos, superando en 294,5 por ciento los resultados obtenidos en el año inmediatamente anterior. No obstante, al excluir los efectos de la transacción de Nutresa, dicha ganancia alcanzó los 2,4 billones, 24,6 por ciento más que lo conseguido un año atrás, según lo revelaron sus directivas.
"Este resultado final refleja el foco en rentabilización y la potencia de las compañías de un portafolio sólido, focalizado en servicios financieros, con presencia en 10 países y alcance sobre 76,5 millones de clientes", indicaron.
En el balance entregado por la organización se advierte que sus ingresos crecieron 5,4 por ciento y alcanzaron los 37,2 billones de pesos, producto de la mejor dinámica en la colocación de primas de la compañía de seguros Suramericana, mayores ingresos por comisiones de Sura Asset Management y los aportes por las participaciones que el Grupo tiene en Bancolombia (1,5 billones) y Grupo Argos (766.000 millones).
Teniendo en cuenta esos resultados, la junta directiva de la compañía llevará a la asamblea de accionistas un proyecto para el pago de un dividendo de 1.500 por acción, el cual supera en 7,1 por ciento el decretado el año pasado con cargo a los resultados del 2023. La asamblea de accionistas se realizará el próximo 28 de marzo en Plaza Mayor (Medellín).
“El 2024 fue un año muy positivo para Grupo Sura en el que obtuvimos utilidades de 6,1 billones de pesos, reflejo del crecimiento rentable de nuestras inversiones. También propusimos una operación que nos permitiría avanzar hacia una estructura más simple y especializada. Estamos convencidos de que esto les permitirá a nuestros miles de accionistas seguir visibilizando y tangilbilizando el valor de la compañía, con el respaldo de un portafolio de inversiones con alto potencial de crecimiento en América Latina”, señaló Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de la organización.
Ricardo Jaramillo Mejía, Presidente Grupo Sura Foto:Pilar Mejia - Lapic s.a.s
Según datos entregados por las directivas del grupo, la utilidad neta recurrente por acción llegó a un récord de 6,144 con un crecimiento anual compuesto de 18,6 por ciento en los últimos cinco años.
Indicaron, además, que este año esperan recibir 2,2 billones de pesos en caja incluyendo los dividendos de las inversiones que tienen, lo cual les permitirá continuar avanzando en la consolidación de su estrategia de negocio enfocada en el sector financiero.