Gremios energéticos exigen al Gobierno saldar deudas para evitar cortes de servicio y alzas en tarifas

hace 3 meses 66

Los gremios del sector energético lanzaron un nuevo llamado al Gobierno nacional, exigiendo el pago urgente de las deudas acumuladas por concepto de subsidios de energía eléctrica y gas natural para los estratos 1, 2 y 3. 

La situación, según estos gremios, ha puesto al sector en una crisis financiera "sistémica y previsible", con graves implicaciones para el suministro de estos servicios esenciales.

El Comité Intergremial, conformado por Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia, advirtió que el incumplimiento en los pagos podría llevar a un aumento de hasta 150% en las tarifas de los usuarios. En el peor de los casos, este escenario podría desembocar en cortes masivos del servicio, como ya ocurre en Puerto Carreño, Vichada.

El camión de la empresa Air-e trabajando en el suroccidente de Barranquilla.

El camión de la empresa Air-e trabajando en el suroccidente de Barranquilla. Foto:Prensa Air-e

Deudas crecientes y efectos sobre la operación  

Los gremios señalaron que, al cierre de diciembre de 2024, las empresas prestadoras de energía eléctrica reportaron subsidios acumulados por $2,7 billones, mientras que para el gas natural la cifra llegó a $628.000 millones. 

Estas deudas han dificultado que las compañías continúen otorgando subsidios, paguen a proveedores o mantengan su operación financiera estable.

Históricamente, el Gobierno había dejado un trimestre pendiente de pago al año, con la expectativa de saldar las cuentas en el siguiente periodo fiscal

La empresa Air-e continuará con los trabajos de mantenimiento a las redes electricas.

La empresa Air-e continuará con los trabajos de mantenimiento a las redes electricas. Foto:Cortesía Air-e

Sin embargo, el presupuesto general aprobado para 2025 dejó sin cubrir dos trimestres de energía eléctrica y dos y medio de gas natural, una omisión que ha agravado la falta de liquidez en el sector y generado un riesgo sistémico.

Acciones inmediatas solicitadas

Entre las medidas propuestas por los gremios está el desembolso inmediato de las deudas a las empresas, una acción que consideran esencial para mantener el flujo de caja y evitar el colapso operativo. 

Además, sugieren ajustar el presupuesto de 2025 para garantizar los recursos necesarios para los subsidios, así como emitir certificados de deuda para dar seguridad a las empresas afectadas.

Otra alternativa planteada es titularizar las deudas actuales, permitiendo que las compañías accedan a recursos mediante la venta de derechos de pago futuros. Los gremios también piden la aplicación de mecanismos de cruce de impuestos establecidos en la legislación vigente, lo que aliviaría parcialmente la presión financiera.  

La empresa Air-e realizará trabajos en la subestación eléctrica Las Flores.

Subestación eléctrica Las Flores. Foto:Cortesía Air-e

Impacto en los usuarios 

Las consecuencias ya son visibles para los usuarios, quienes enfrentan tarifas más altas debido a la mayor exposición de las empresas en la bolsa de energía

Esta situación también incrementa el riesgo de cortes en el suministro, lo que podría afectar especialmente a las comunidades más vulnerables en varias regiones del país.

Por último, los gremios enfatizaron la necesidad de redefinir los criterios para la asignación de subsidios, con el fin de focalizar los recursos disponibles y garantizar menores costos para las poblaciones con mayores necesidades. 

Según estas organizaciones, un manejo más eficiente de los subsidios es clave para evitar que la crisis se profundice.  

Leer Todo el Artículo