Grave accidente: bus arrolló a un niño que jugaba en la calle y sobrevivió de milagro; aquí el impactante video

hace 7 horas 16

En video quedó registrado el momento exacto en que una buseta perdió el control e inmediatamente atropelló a un menor. Tras el accidente, el vehículo impactó fuertemente contra la pared de una vivienda.

El siniestro, que ocurrió en el municipio de Florencia, departamento de Caquetá, dejó consternados a los vecinos del sector, porque no sabían en que estado había quedado el pequeño.

.

El niño quedó entre la pared de la vivienda y la buseta Foto:@EltrinoCo

¿Cómo ocurrieron los hechos?

El niño se encontraba jugando junto con un amigo en una de las calles del barrio donde ocurrieron los hechos, cuando al saltar en dirección a la carretera es arrollado casi inmediatamente por el vehículo en el que evidentemente perdió el control, por razones desconocidas.

El niño no tuvo tiempo de reaccionar y la buseta terminó chocando contra una vivienda, dejando al menor entre la pared y el carro.

Una de las cosas que impactaron tras el fuerte estruendo, es cuando el bus retrocede, el niño se levantó del suelo y salió corriendo como si nada hubiera pasado. Todo en cuestión de segundos.

#ATENCIÓN🚨 | Un milagro en Florencia, Caquetá: un niño que jugaba en la calle con un amigo resultó ileso tras ser impactado fuertemente por una buseta de servicio público. El hecho ocurrió en el sector oriental del municipio. La comunidad exige mayor control vial. pic.twitter.com/0WxdomxQGc

— ElTrino.Co (@EltrinoCo) May 20, 2025

De acuerdo con Blu Radio, el niño fue trasladado a un centro médico, para verificar algún tipo de lesión o herida. No obstante, el personal de salud aseguró que el menor estaba fuera de peligro y se encontraba en buenas condiciones.

Las posibles causas del siniestro siguen en investigación, pero no descartan que se halla tratado de una falla mecánica por parte de los frenos.

Accidentes de tránsito en Colombia

En 2024, los accidentes de tránsito en Colombia alcanzaron una cifra preocupante, con 8.266 personas fallecidas, según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esta cantidad representa un aumento del 43,9 % en comparación con el promedio de muertes registrado entre 2019 y 2023.

En lo que respecta a los lesionados, el Observatorio Nacional de Seguridad Vial (ONSV) reportó 25.019 personas entre enero y octubre de 2024, lo que representa un aumento del 12,13 % en comparación con el promedio del mismo periodo entre los años 2019 y 2023.

.

Accidente entre tractomulas y una camioneta en Santander. Foto:Bomberos de Sabana de Torres

Por su parte, las cifras de Medicina Legal indicaron que hasta noviembre de 2024 se registraron 7.448 muertes por accidentes de tránsito, lo que representa una reducción de 159 fallecidos en comparación con el mismo periodo de 2023, cuando se contabilizaron 7.607 víctimas.

No obstante, diciembre presenta un escenario alarmante. Según la Secretaría de Movilidad de Bogotá, durante ese mes se registraron 54 fallecimientos en siniestros viales, lo que representa un incremento del 46 % en comparación con diciembre del año anterior en la capital. La entidad atribuye este aumento, en parte, al mayor flujo vehicular propio de la temporada navideña.

"Diciembre de 2024 nos dejó cifras alarmantes de fatalidad por siniestros viales que no podemos ignorar", declaró Claudia Díaz, secretaria de Movilidad de Bogotá. La funcionaria agregó que continúan las labores desde distintas modalidades para frenar este flagelo: "Detrás de cada vida perdida hay una familia que sufre un daño irreversible", concluyó. 

.

Accidente Cundinamarca Foto:Redes sociales

El análisis del ONSV subrayó que los hombres conformaron la mayoría de las víctimas fatales, con un 80 % del total, siendo principalmente personas entre los 20 y 30 años de edad. Además, se evidenció que los motociclistas fueron los más afectados en los siniestros viales, representando el 61,63 % de los fallecidos entre enero y octubre de 2024.

De acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), el promedio mensual de fallecidos en siniestros viales durante 2024 fue de 688 personas. Los meses con mayores cifras fueron diciembre (773), enero (751), marzo (741), abril (739) y octubre (731), coincidiendo en su mayoría con épocas de alta movilidad y festivos.

Principales causas

La ANSV señaló cuatro causas principales de los accidentes de tránsito ocurridos en 2024. El exceso de velocidad se posicionó como la más común, implicada en el 42 % de los incidentes. A esta le siguieron la desobediencia a las señales de tránsito (33 %), otras causas no determinadas (7 %) y la conducción en estado de embriaguez (5 %).

Las conductas imprudentes de los conductores siguen siendo una de las principales causas de este problema. En abril de 2024, durante la Semana Santa, Melissa Cortés, una joven de 28 años, provocó un trágico accidente en Armenia que dejó una persona fallecida y dos más heridas. La conductora, que estaba bajo los efectos del alcohol, aceptó los cargos por homicidio agravado.

.

Camión volcado Foto:@BogotaTransito

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

ESTEFANÍA MAYORGA RINCÓN

Leer Todo el Artículo