Las recientes medidas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, han llevado a un incremento en las deportaciones de personas en situación irregular, afectando a distintos sectores, incluyendo la agricultura.
Un agricultor de Colorado vivió en carne propia estas consecuencias cuando descubrió que posiblemente sus trabajadores habían sido deportados. El hombre compartió su angustia en una transmisión en vivo en TikTok, donde no pudo contener las lágrimas al hablar sobre la difícil situación.
La importancia de los trabajadores migrantes en la agricultura
De acuerdo con una publicación de The Denver Post, el país “depende en gran medida de trabajadores inmigrantes para recolectar, empacar y enviar alimentos. Al menos el 70 por ciento de los trabajadores agrícolas que cosechan cultivos en Estados Unidos nacieron fuera del país y aproximadamente el 40 por ciento de los trabajadores agrícolas son indocumentados”.
En este contexto, el caso del granjero de Colorado ha llamado la atención. Según AS, el hombre tenía siete empleados provenientes de México y América Central, ninguno con documentación legal. Un día, los trabajadores no se presentaron a su jornada laboral.
La ausencia de los trabajadores afecta su producción. Foto:iStock
Quiere saber si están bien
El agricultor, un hombre mayor, al notar la ausencia de sus empleados, decidió buscarlos en sus hogares, pero no encontró a ninguno de ellos. Durante su transmisión en vivo expresó su preocupación y el vínculo que tenía con ellos. “Presiento que no están bien. Ellos son como mis hermanos. Siempre les daba sus regalos de Navidad”, afirmó.
El hombre también destacó el compromiso y la ética de trabajo de sus empleados, asegurando que desempeñaban un papel clave en su negocio. “Espero que se reporten pronto, que me digan si están bien. No quiero perderlos. Son buenos empleados. No le temen al trabajo. No son criminales”, manifestó.
Además, reconoció que la ausencia de su equipo ha complicado sus labores diarias, lo que afecta directamente su producción. “Ahora estoy afectado por mis ganados. No hay quién me ayude. La gente no quiere salir”, agregó, mientras mostraba su tristeza e impotencia en la transmisión en vivo.
Su testimonio rápidamente se hizo viral, convirtiéndose en un tema de conversación en distintos medios de comunicación internacionales. Además, diversos creadores de contenido han comentado sobre su historia, generando un debate en redes sociales.
Por otro lado, las oficinas regionales del ICE (Inmigration and Customs Enforcement) han recibido órdenes de detener al menos a 1.200 personas diariamente.
Trump revoca protección contra deportaciones (TPS) para 300.000 venezolanos que están en EE. UU.
CÉSAR QUISPE ALCÓCER
El Comercio (Perú) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.