El secreto de un psicólogo de Harvard para lograr conectar con la gente en sus conversaciones

hace 2 meses 21

Las conversaciones y las relaciones con las personas son una de las cuestiones más difíciles en la vida social. Sobre todo saber qué decir, qué temas tocar y muchos expertos en Estados Unidos comienzan a analizar los motivos, para luego brindar consejos para lograr tener conversaciones más profundas.

Para conectar con los demás, el psicólogo social Adam Mastroianni, compartió un truco fácil con CNBC Make It que utilizan las personas más confiables, cercanas y agradables para generar un vínculo. Esta teoría se trata de aprovechar “los pomos de las puertas” de la conversación y así profundizar.

Un “pomo” de conversación puede ser cualquier cosa que despierte su interés, le recuerde a algo más, derive una pregunta o sea algo con lo que se pueda identificar. La clave está en identificar qué es lo que te llama la conversación y entrar a la puerta que se abre. Para explicarlo, brindó un ejemplo:

  • Tú a su colega: “¡Buenos días! ¿Cómo estuvo tu fin de semana?”
  • Tu colega: “Genial. Mi pareja y yo hicimos algunos trabajos en la casa de mi papá”

Allí el psicólogo detecta que tiene a disposición un montón de frases conversacionales cotidianas, como puede ser: papá, pareja, trabajo o lugar. Cualquiera de estos pequeños términos introducen a lograr una conversación más profunda.

.

El especialista que brindó los psicólogos Foto:Harvard

Más consejos del psicólogo de Estados Unidos para conectar con la gente mediante charlas

Adam Mastroianni nació en la ciudad de Menroeville en Ohio y estudió en la Universidad de Princeton y la Universidad de Oxford, donde obtuvo un máster en Intervención Social Basada en Evidencia y Evaluación de Políticas. Actualmente, se desarrolla como profesor en el Colegio de Harvard.

Por último, hizo algunas consideraciones finales sobre las conversaciones: “Sea lo que sea lo que le ofrezcas, ofrece algunas ideas propias: lo que piensas, haces, sientes, recuerdas o con lo que te identificas. Recuerda, buscamos un tono personal. Si le cuentas a tu interlocutor cosas sobre ti, la imagen que tiene de ti se agudiza aún más, lo que hace que te sientas más identificado con él”.

Leer Todo el Artículo