Google renueva sus apps y herramientas de seguridad para niños y jóvenes: todas son gratuitas

hace 9 horas 9

En el marco del Mes de Internet Seguro, Google renueva y amplia sus herramientas de seguridad digital con un enfoque especial en la protección de niños y adolescentes.

La compañía actualizó sus soluciones de control parental y ha presentado nuevas funciones en el Buscador, YouTube y otras plataformas, con el objetivo de fomentar hábitos digitales responsables y ofrecer una experiencia en línea más segura para los menores.

En los últimos meses, el interés por la seguridad digital infantil ha ido en aumento. Muchas familias en América Latina recurren a Google para buscar respuestas a preguntas tipo “¿Cómo influye la tecnología en los niños?” o “¿Qué es la reputación digital?”.

Ante este contexto, la empresa digital decidió generar y potenciar sus herramientas y conocimientos que permitan a los menores y sus familias navegar por internet con mayor confianza, protegiendo su bienestar y privacidad.

“Con el 40 % de los nuevos usuarios de internet siendo niños, en Google creemos que guiarlos hacia una ciudadanía digital responsable es una tarea conjunta. Por eso, asumimos el compromiso de ofrecerles herramientas y conocimientos para que exploren el mundo online de forma segura”, afirmó Priscila Couto, Líder de Programa, Confianza y Seguridad para Google América Latina.

El objetivo de las soluciones de Google giran en torno a tres pilares clave: promover hábitos digitales saludables, empoderar a los menores para explorar internet con seguridad y protegerlos de contenido inapropiado.

Google

Busca empoderar a los menores para explorar internet con seguridad. Foto:Google

Herramientas de seguridad infantil de Google

Estas son las novedades de Google para la protección de menores de edad, adolescentes, en el uso responsable y seguro de internet:

- Promover hábitos digitales responsables y positivos

  • Nuevo diseño de Family Link: la herramienta de supervisión parental ahora permite visualizar el uso de cada aplicación, establecer límites de tiempo y programar descansos. También facilita la gestión de cuentas, privacidad y filtros de contenido.
  • “Momento escolar” en Android: ayuda a los niños a mantenerse enfocados durante el horario escolar limitando el uso del teléfono, silenciando notificaciones y restringiendo aplicaciones según las necesidades educativas.
  • Funciones de bienestar digital en YouTube: incluyen recordatorios para tomar descansos y configuraciones de supervisión para que los padres ajusten el contenido según la edad de sus hijos.

- Empoderar a los niños para explorar y aprender

  • Google Kids Space: una app que convierte las tablets Android en un entorno seguro con contenido seleccionado para niños, incluyendo juegos, libros y videos de YouTube Kids.
  • Programa “Sé Genial en Internet”: ofrece actividades educativas para que los niños aprendan sobre seguridad digital, incluyendo Interland, un juego interactivo con cuatro desafíos sobre protección de datos y comportamiento responsable en línea.
  • Mini serie educativa en YouTube Kids: “Las aventuras de Bartolito en Internet”, creada junto con El Reino Infantil, enseña a los más pequeños los principios básicos de la seguridad digital.

- Protección en el mundo digital

  • SafeSearch mejorado: la herramienta de filtrado de contenido explícito en el navegador Chrome ha sido actualizada para que sea más fácil de activar y gestionar.
  • SafeSearch activado por defecto para menores: en las cuentas de niños y adolescentes, esta función está encendida automáticamente para restringir contenido inapropiado.

Google

La empresa promueve hábitos digitales seguros. Foto:Google

Recomendaciones para la crianza digital segura

Para complementar estas iniciativas, Google y el Family Online Safety Institute (FOSI) han compartido siete recomendaciones clave para que las familias fomenten una ciudadanía digital responsable:

  1. Iniciar el diálogo temprano: hablar con los niños sobre el mundo digital desde edades tempranas y de manera frecuente.
  2. Informarse: explorar las plataformas que usan los hijos y conocer los recursos sobre seguridad digital disponibles.
  3. Utilizar controles parentales: establecer límites de tiempo y contenido, ajustar la privacidad en redes sociales y supervisar el uso de pantallas.
  4. Definir reglas claras: establecer normas sobre el uso de la tecnología en casa y las consecuencias por incumplirlas.
  5. Acompañar sin invadir: seguir a los hijos en redes sociales sin hostigarlos o limitar su espacio personal.
  6. Compartir experiencias digitales: usar internet con los niños para aprender y disfrutar juntos.
  7. Dar el ejemplo: los adultos también deben gestionar su propio tiempo de pantalla y fomentar un uso responsable de la tecnología.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Google, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo