Google ha anunciado la eliminación de la terminación nacional del dominio de su buscador y la unificación del tráfico de búsqueda en el dominio principal, como lo es google.com, asegurando que este nuevo cambio no afectará la experiencia de los usuarios.
Este buscador ha tenido durante varios años una terminación diferente en cada país, como, por ejemplo, google.ng en Nigeria o google.com.br en Brasil, un dominio nacional ideal para búsquedas de contenido local.
Sin embargo, estos van a desaparecer gradualmente en los próximos meses, así lo informó Google en su blog oficial. Esta dejará de verse en la barra de direcciones del navegador.
Aunque este cambio no va a afectar el modo en el que navegan los usuarios, no es nuevo, ya que en el 2017, la compañía había dado un paso importante al ofrecer resultados personalizados dependiendo de la ubicación en la que se encontraran, incluso si ingresaban al dominio global de google.com.
Google cambia su dirección, pero los usuarios no se verán afectados. Foto:iStock
Ahora lo que van a modificar es el aspecto visible y la terminación específica del país en el que estén ubicados; la barra de direcciones y todos los accesos lo llevarán automáticamente al dominio principal del buscador.
Según Google, estos avances que han hecho a lo largo de los años mejoran los resultados, tanto el sistema de geolocalización, configuración del idioma, historial de búsqueda, entre otros factores.
El buscador es capaz de ofrecer un contenido adaptado al país de cada usuario, sin la necesidad de emplear una extensión territorial.
La compañía mejora su forma de búsqueda. Foto:iStock
“Gracias a esta mejora, los dominios a nivel de país ya no son necesarios. En consecuencia, todas las versiones locales comenzarán a redirigir hacia google.com para optimizar la experiencia de los usuarios en la búsqueda”, explicó la compañía.
La compañía aseguró que esta medida va a mejorar la búsqueda de las personas sin importar el dominio que utilice.
Jueza de EE. UU. dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
Más noticias en EL TIEMPO
WENDYS PITRE ARIZA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO