Golpe para Trump: jueza federal bloqueó las deportaciones de Estados Unidos para estos migrantes

hace 4 semanas 30

El pasado lunes 14 de abril, una jueza federal bloqueó la orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de terminar con las protecciones contra la deportación y los permisos de trabajo de cientos de miles de migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron al país mediante un programa impulsado por el exmandatario Joe Biden durante su presidencia.

Distintos obstáculos opacan el plan de deportaciones masivas que impulsó Trump durante los últimos meses, con varios jueces pronunciándose en contra de su voluntad. El golpe más reciente para el presidente republicano llegó el lunes con el dictamen de la jueza del Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Indira Talwani, quien impidió que el gobierno elimine el estatus legal de los migrantes a quienes atañe la medida, informó CBS News

La fecha límite establecida por el gobierno era el próximo 24 de abril y, desde el anuncio, la administración Trump había advertido a los migrantes que se autodeportaran. De lo contrario, según sus declaraciones, enfrentarían el arresto y la deportación por parte de agentes federales de inmigración.

A partir de su decisión, Talwani prohibió a los funcionarios revocar la protección legal de los migrantes, conocida como libertad condicional. "La terminación anticipada, sin ninguna justificación caso por caso, del estatus legal de los no ciudadanos que han cumplido con los programas del DHS y han ingresado al país legalmente socava el estado de derecho", escribió Talwani en el documento judicial.

El ex presidente estadounidense Donald Trump habla en la Convención Libertaria en Washington, DC, EE.UU., el 25 de mayo de 2024.

El presidente suspendió la política de libertad condicional en su regreso al cargo. Foto:EFE

Los migrantes afectados por la decisión de la jueza federal

Bajo el programa conocido popularmente como CHNV, por las siglas de los países implicados, un total de 532.000 migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela viajaron a Estados Unidos, patrocinados por personas con residencia legal en el país. A su llegada, obtuvieron un permiso de inmigración y la posibilidad de trabajar legalmente en el país durante dos años.

Cuando Trump llegó a la Casa Blanca, la política de libertad condicional fue suspendida súbitamente. En esa línea, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) anunció que los beneficiarios de CHNV tendrían 30 días para salir voluntariamente de Estados Unidos, pero el nuevo fallo de la jueza federal anuló esta medida.

Leer Todo el Artículo