Las autoridades de la Ciudad de Nueva York tomaron una nueva decisión que afecta directamente a los migrantes: se anunció que, desde junio, se cerrará el Centro de Ayuda para la Solicitud de Asilo que hasta hoy ha brindado asistencia legal en más de 109.000 solicitudes y brindó muchas oportunidades únicas.
La Alcaldía de la Gran Manzana fue la encargada de emitir el comunicado, citado por El Diario NY, en el cual lamentan que no tuvieron opción debido a que no recibieron los suficientes fondos estatales para poder mantener en pie el organismo que ayudó a presentar más de 58.000 solicitudes de autorización de trabajo, Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) y asilo.
“Desafortunadamente, el Estado decidió recientemente no asignar nuevos fondos a la Ciudad de Nueva York para los costos relacionados con los solicitantes de asilo y ha dejado de extender su declaración de emergencia sobre la crisis migratoria. Debido a estas brechas en la financiación estatal, ya no podremos operar nuestro galardonado Centro de Ayuda para la Solicitud de Asilo”, dijo Liz García, vocera de la oficina del alcalde, Eric Adams; culpando al presupuesto aprobado por la Legislatura y la gobernadora, Kathy Hochul.
“Nos decepciona tener que tomar la difícil decisión de cerrar un centro de recursos que nos ha permitido brindar asistencia a más de 109.000 solicitudes de asilo y trabajo. La autorización de asilo y el TPS, en última instancia, ayuda a miles de solicitantes de asilo a ser autosuficientes”, concluyó la funcionaria.
La Alcaldía de Eric Adams anunció la determinación. Foto:Instagram @nycmayor
¿Qué pasará con los migrantes que todavía no han presentado sus solicitudes de asilo en Nueva York?
La Alcaldía remarcó que esta falta de recursos y recorte de fondos también afectará negativamente a aquellos migrantes que todavía no han presentado sus solicitudes de asilo, generando que sea mas complicado para ellos ahora el hecho de obtener el beneficio sin la ayuda del Centro.
De todas maneras, la vocera García dijo: “Seguimos brindando albergue a más de 38.000 migrantes y simplemente no podemos asumir todos los costos relacionados con los solicitantes de asilo sin la ayuda del gobierno estatal o federal”.