Gobierno y empresarios buscan acuerdos para frenar la violencia en Buenaventura

hace 2 meses 14

La delegación del Gobierno en el espacio de conversación sociojurídico de Buenaventura sostuvo este martes un encuentro con el sector empresarial para avanzar en la construcción de un ‘Gran Acuerdo por la Paz Territorial’, una iniciativa que busca reducir la violencia en la ciudad portuaria y ofrecer oportunidades a los jóvenes atrapados en dinámicas criminales.

En la reunión participaron representantes de gremios y organizaciones como la Cámara de Comercio de Buenaventura, la Sociedad Portuaria, Propacífico, Comfenalco, el Comité Interempresarial e Intergremial y la Agencia de Aduanas. El objetivo principal fue articular estrategias que permitan la reinserción social de los jóvenes que actualmente forman parte de estructuras armadas de la ciudad.

El encuentro se da en un momento crítico para Buenaventura, ciudad en la que la violencia se ha recrudecido tras la ruptura de la tregua entre Shottas y Espartanos, las dos bandas que luchan por el control territorial del puerto. Cabe mencionar que desde el pasado 1 de febrero no hay tregua; sin embargo, días después los Shottas anunciaron un cese del fuego con el Gobierno.

Gobierno y empresarios buscan acuerdos para frenar la violencia en Buenaventura

El encuentro se da en un momento crítico para Buenaventura. Foto:Oficina del Consejero Comisionado de Paz

A pesar de la crisis de seguridad, el Gobierno ratificó su voluntad de trabajar con todos los sectores en la búsqueda de soluciones. “Son actores fundamentales para diseñar estrategias que faciliten la inserción social de los jóvenes que actualmente forman parte de estructuras criminales en Buenaventura, esto con el propósito de brindarles oportunidades para que puedan construir un nuevo proyecto de vida, alejado de las violencias y en armonía con el desarrollo social y económico de la región”, indicaron desde la delegación liderada por Fabio Cardozo.

El encuentro desde este jueves también contó con el apoyo y participación de organizaciones internacionales como Misión de Apoyo al Proceso de Paz de la Organización de los Estados Americanos (MAPP/OEA), el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ), Center for Humanitarian Dialogue (Centro para el Diálogo Humanitario Henri Dunant) y la Embajada de la Unión Europea en Colombia.

“Estas organizaciones cumplen un papel fundamental en la construcción de paz territorial, aportando su experiencia y respaldo técnico para garantizar la sostenibilidad y el impacto de las iniciativas que se desarrollen en el marco del Gran Acuerdo”, agregaron.

Gobierno y empresarios buscan acuerdos para frenar la violencia en Buenaventura

Fabio Cardozo, coordinador de la delegación de Gobierno.
Foto:Oficina del Consejero Comisionado de Paz

Shottas y Espartanos, que hoy cuentan con más de 1.700 jóvenes en sus filas, se unieron al espacio de conversación socio jurídico de Buenaventura -como denomina el gobierno de Gustavo Petro a los procesos con grupos sin estatus político- en julio de 2023, cuando Danilo Rueda oficiaba como Alto Comisionado de Paz.

En ese entonces, el representante Alejandro Ocampo fue designado como jefe de la delegación del Gobierno. Sin embargo, debido a diferencias con el actual comisionado Otty Patiño, dejó el cargo, siendo reemplazado por Fabio Cardozo.

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo