"La campaña de deportación más grande en la historia de Estados Unidos" . Así calificó la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, los logros de la administración de Donald Trump en cuanto a las políticas frente a los inmigrantes ilegales en territorio estadounidense.
Cabe recordar que las deportaciones masivas fueron una de las promesas de campaña del presidente republicano, que cumplirá el próximo miércoles los primeros 100 días de su segundo mandato.
Recientemente, la Administración del Seguro Social (SSA, por su sigla en inglés) ya había eliminado de su base de datos a más de 6.000 inmigrantes, dejándolos así sin la posibilidad de recibir prestaciones o trabajar en el país.
En la entrada a la Casa Blanca colocaron 100 carteles de migrantes arrestados. Foto:AFP
Para este año, la Casa Blanca tiene como objetivo deportar a un millón de inmigrantes irregulares. Sin embargo, expertos ven improbable que se pueda llegar a esa cifra, ya que existen distintos impedimentos legales, problemas de logística y poco personal para una tarea de esas dimensiones.
Detenciones en instalaciones militares
Como parte de su ofensiva contra los inmigrantes ilegales, el Gobierno anunció más operativos en los lugares de trabajo, la detención en instalaciones militares, y más presión a los santuarios de inmigrantes.
El presidente Trump firmó dos órdenes ejecutivas que buscan facilitar las detenciones de inmigrantes y apuntan contra las ciudades y condados, denominados santuarios, que limitan la colaboración de sus policías locales con las autoridades de inmigración.
El anuncio fue hecho por el asesor de inmigración Tom Homan, junto a la portavoz Leavitt, quienes se refirieron a los renovados esfuerzos de la administración para cumplir con la promesa de deportaciones masivas y el control de la frontera.
Leavitt dijo que la primera orden ejecutiva pretende “fortalecer y dar rienda suelta” a las fuerzas del orden de Estados Unidos para perseguir a los inmigrantes, en especial aquellos con récord criminal.
La segunda orden instruye a los departamentos de Justicia y Seguridad Interna a publicar una lista de jurisdicciones estatales y locales que “obstruyen la aplicación de las leyes federales de inmigración".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS*
*Con información de EFE