Ante el insistente llamado de los diversos agentes del mercado, incluido el Banco de la República, en el sentido de la necesidad de apurar la reglamentación de la reforma pensional, a la que le quedan menos de 90 días para entrar en vigor, el Gobierno se comprometió a acelerar la expedición de los decretos que están en revisión y que ya surtieron una primera ronda de comentarios del mercado, entre estos, los relacionado con el Fondo de Ahorro de Pilar Contributivo (Fapc) que será administrado por el Banco de la República.
Así lo hizo saber Antonio Sanguino, ministro del Trabajo, quien participó en las primeras sesiones del 18.° Congreso Anual de Asofondos que se lleva a cabo en Cartagena, tras señalar que avanzan a toda marcha 'a ritmo forzado' para que la reglamentación, por lo menos lo más robusto y lo absolutamente necesario de la reglamentación de la reforma pensional esté lista el 1.° de julio del presente año.
El funcionario señaló que están terminando de incorporar las observaciones, unas 1.000, que se le hicieron al proyecto de decreto único reglamentario, uno de los más robustos en el nuevo esquema pensional pensional colombiano, por lo que esperan, junto con el Ministerio de Hacienda, atender esas observaciones, se incorporen a una nueva versión de proyecto de decreto, el cual será publicado por cinco días para nuevas observaciones del mercado, por lo que para finales del presente mes tendrán listo dicho decreto expedido de manera oficial.
Sanguino también se refirió a las observaciones hechas por Leonardo Villar Gómez, gerente del Banco de la República, frente a la urgencia de tener certeza de las reglas de juego en que operará el Fapc lo más pronto posible.
Dijo que se están cerrando los cinco días de segundas observaciones del mercado, luego de las sugerencias hechas por el propio Emisor al mismo proyecto de decreto, ya se reunieron con el nuevo ministro de Hacienda y su equipo técnico para elaborar el decreto con dichas aclaraciones respecto al Pilar Contributivo.
"Esperamos que esto ocurra antes del 15 de abril próximo de tal suerte que una vez se expida ese decreto se pueda firmar el convenio o el contrato que tiene que hacer el gobierno Nacional con el Banco de la República para la respectiva administración del Fapc", precisó el ministro Sanguino.
Antonio Sanguino, ministro del Trabajo y Seguridad Social. Foto:Asofondos
Y es que esa ha sido una de las preocupaciones sobre las que el gerente del Emisor se viene refiriendo desde hace varios meses.
Una de las quejas manifestadas por Leonardo Villar frente a la demora en la expedición de esa reglamentación tiene que ver con algunas cambios que se hicieron al proyecto de decreto dado a conocer al cual se incorporaron temas que no se habían trabajado con funcionarios del Gobierno desde el año pasado.
Según el gerente del Emisor, en la segunda quincena de febrero conocieron una versión del decreto con múltiples elementos que el Banco desconocía, en varios de los cuales detectó disposiciones contrarias a lo previsto en la Ley, razón por la cual remitieron al Ministerio de Hacienda y a la Unidad de Regulación Financiera (URF) de esa entidad una solicitud de ajustes que en su mayoría fueron acogidos
"Debo decir, sin embargo, que ayer (miércoles2 de abril) tuvimos que radicar otra carta reiterando comentarios importantes que habíamos hecho antes, lo cual podría incidir en que la expedición del decreto no se efectúe en el muy corto plazo o en que el mismo no resuelva de forma adecuada nuestras inquietudes", comentó e el gerente del banco, quien agregó que su recuento lo hace debido a la "extrema urgencia que tenemos en este momento de contar con el marco regulatorio requerido para cumplir con el mandato que nos da una ley cuya vigencia empieza dentro de menos de tres meses", precisó.
Leonardo Villar, gerente del Banco de la República en el 18.° Congreso Anual de Asofondos. Foto:Asofondos
Según el ministro del Trabajo, hay otras reglamentaciones que pueden constituir entre el 15 y un 20 por ciento de normas que se requieren para el sistema, los cuales se están evacuando, aunque la mayor atención está en sacar adelante el decreto único reglamentario y la norma relacionada con el Fapc y una vez esto ocurra procederán con el resto de decretos que se requiere.
El mensaje es que este Gobierno, a pesar del proceso de resolución de las demandas que analiza la Corte Constitucional y que respeta, es que este sistema pensional está en marcha, se están haciendo esfuerzos importantes, institucionales y financieros, no solo de Colpensiones sino de los fondos privados (APF) y del Gobierno en conjunto para que los colombianos tengan un nuevo sistema de pensiones que garantice una vejez en dignidad para todos los colombianos", concluyó el ministro Sanguino.