Gobierno pide evaluar costos financieros, afectación patrimonial y resultados del Fondo Nacional del Café

hace 3 meses 93

En el más reciente Comité Nacional de Cafeteros, el Gobierno Nacional solicitó convocar una sesión extraordinaria para evaluar los costos financieros, la afectación patrimonial y los resultados del Fondo Nacional del Café. 

También destacó la necesidad de implementar un plan de choque que salvaguarde el sistema cooperativo cafetero, la garantía de compra y la salud financiera del Fondo Nacional de Café. 

Caficultores en Colombia

Caficultores en Colombia Foto:iStock

De acuerdo con el Gobierno Nacional, diversas condiciones externas en el mercado cafetero han impulsado un aumento significativo en los precios internos del café. 

Mientras que al inicio de 2024 el valor por carga rondaba los 1'400.000 pesos, al 6 de enero de 2025 la carga de pergamino seco se situó en 2'674.000 pesos. Entre tanto, el precio del contrato C en Nueva York cerró en 318,60 dólares la libra. 

Paisaje cafetero en la San Miguel de Planadas.


Foto:Camilo Jiménez / Suministradas Astrid Medina / EL NUEVO DÍA.

Este incremento beneficia a las familias caficultoras, pero también impacta las dinámicas del mercado, especialmente las ventas a futuro del café pergamino seco.

El Gobierno también aseguró que el programa de ventas a futuro, promovido desde 2017 por la Federación Nacional de Cafeteros como administradora del Fondo Nacional del Café, ha enfrentado retrasos parciales en las entregas pactadas debido a los mejores precios del grano. 

Dice que estos incumplimientos representan un riesgo para el patrimonio de las cooperativas de caficultores, el Fondo Nacional del Café y los servicios que garantizan la compra del café.

Los datos de crecimiento del PIB han mostrado desde el segundo trimestre del año un repunte.


Foto:Jaiver Nieto. EL TIEMPO

Ante esta situación, el Gobierno Nacional le ha exigido a la Federación Nacional de Cafeteros adoptar medidas urgentes para: 

  • Fortalecer el sistema cooperativo cafetero. 
  • Garantizar el cumplimiento de los contratos de entrega a futuro. 
  • Mantener la garantía de compra. 
  • Proteger el patrimonio del Fondo Nacional del Café frente a los impactos financieros derivados de los incumplimientos.
Leer Todo el Artículo