El Gobierno Nacional aún mantiene su intención de radicar una nueva reforma tributaria ante el Congreso de la República, con el fin de equilibrar las finanzas públicas del país.
De acuerdo con el ministro de Hacienda, Germán Ávila, con esta reforma tributaria -también llamada ley de financiamiento- se “tratará de estabilizar algunos sectores “que no han contribuido adecuadamente a los ingresos del Estado”.
“Creemos que deben hacerlo, hay que hacerles un ajuste necesario”, comentó el ministro al término de la reunión de la junta directiva del Banco de la República de este miércoles.
Foto:iStock
Igualmente, manifestó que se espera presentar “muy pronto” esta ley de financiamiento ante el Congreso de la República y “será una de las estrategias con las cuales vamos a trabajar”.
“Hay un paquete de herramientas con el cual vamos a actuar, tanto en el campo del gasto, como en el campo de los ingresos y del endeudamiento”, agregó el funcionario.
En cuanto a un nuevo recorte presupuestal, el ministro Germán Ávila aseguró que el diseño de toda la estrategia de ajuste en el gasto se va a estructurar en el Marco Fiscal de Mediano Plazo que se debe presentar y aprobar a mediados de junio.
Foto:iStock
“Estamos estudiando algunos ajustes, sobre todo garantizando una buena ejecución del gasto. Creemos que hay que hacer los ajustes indicados y necesarios en los gastos de poca eficacia”, comentó.
El ministro también reconoció que “hay áreas en las cuales no hay una buena ejecución, en donde se paralizan recursos que no se ejecutan adecuadamente y no tienen el impacto social y económico que esperamos”.
Anticipo de impuestos
El ministro Germán Ávila también se refiero al anticipo del impuesto de renta que pretende realizar el Gobierno Nacional y aseguró que la estimación de recaudo está entre 6 billones y 6,5 billones de pesos.
“Es una cifra mucho menor a la que se presentó en el 2023 y está calibrada en función de unos sectores muy específicos”, manifestó.