Gobierno de Gustavo Petro sacó directriz que ordena que el 33,3 % del presupuesto para pauta sea asignado a medios de comunicación alternativos y comunitarios

hace 5 meses 69

Con una directriz de dos páginas, el gobierno de Gustavo Petro ordenó que al menos un tercio del presupuesto de plan de medios de cada entidad sea destinado a pautar con medios comunitarios y alternativos. En ocasiones pasadas el mandatario ya le había dicho a sus funcionarios de su interés de que se destinaran más recursos a este tipo de divulgación. 

Conforme a los criterios de

La directriz no aplica de inmediato sino que será con miras a 2025 y dice que las entidades del Ejecutivo "procurarán, de acuerdo con sus disponibilidades presupuestales, destinar una partida correspondiente al 33.3% de los recursos asignados para los Planes de Medios y/o Comunicaciones, para la divulgación de información oficial (...) a través del servicio público de radiodifusión sonora comunitario y de televisión comunitaria, medios de comunicación alternativos, radiodifusión digital y nuevas tecnologías". 

El presidente Gustavo Petro.

El presidente Gustavo Petro.

Foto:César Melgarejo

En el documento también se deja claro que esta orden no puede ir en contravía del estatuto de contratación pública y las órdenes de austeridad "contempladas en el decreto 199 de 2024". De esta forma, comienza a tomar forma la intención del gobierno Petro de entregarle más recursos a medios comunitarios y alternativos. 

En la directiva presidencia, la número 11 del año, se deja claro que esta determinación se da en correspondencia a un Manual de Identidad Visual en el que se orden "promover la pluralidad informativa, la libertad de opinión, la transparencia en la información, así como la garantía de la diversidad de opiniones y fuentes".

Desde el Gobierno también se justificó esta orden en que el Estado debe "Estado debe establecer programas para que la población pobre y vulnerable incluyendo a la población de 45 años en adelante, que no tengan ingresos fijos, así como la población rural, tengan acceso y uso a las plataformas de comunicación, en especial de Internet, así como la promoción de servicios TIC comunitarios". En algunos sectores se ha cuestionado anteriormente la postura del Gobierno con ciertos medios alternativos que han sido impulsados por afines al Ejecutivo.

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo