Gobierno alista nuevo recorte del Presupuesto del 2024, hace cálculos para saber de cuánto será

hace 2 meses 26

El Gobierno sigue haciendo cuentas para tratar de cuadrar las finanzas del 2024, que por cuenta de un menor recaudo tributario al esperado en un comienzo, siguen desfasadas. Por eso, busca la manera de hacer un mayor recorte del gasto del presente año, uno adicional al anunciado la semana anterior de 28 billones de pesos.

Así lo reveló Diego Guevara, viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda, quien durante su intervención en el foro 'Perspectivas económicas 2025: ¿Luz al final del túnel?, organizado por Corficolombiana en Bogotá, dijo que ante las luces de alerta que se mantienen encendidas en el frente fiscal, el Gobierno está haciendo cuentas para ver si se logra hacer un nuevo recorte al presupuesto del 2024, monto que será adicional a los 28 billones de pesos anunciados hace apenas unos días.

El funcionario, quien reemplazó a Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, quien intervendría en el inicio de dicho encuentro de este martes, no mencionó la magnitud de este nuevo recorte del presupuesto, solo que en el ministerio de Hacienda, aún se están realizando los cálculos para determinar de cuánto podría ser.

El anuncio del Gobierno estaría en línea con lo advertido por los economistas y analistas del mercado, en el sentido de que los 28 billones de pesos anunciados la semana anterior no serían suficientes para equilibrar las finanzas públicas del país, solo las del presente 2024.

En entrevista con EL TIEMPO, José Ignacio López, presidente del centro de estudios económicos Anif, señaló que desde la entidad a su cargo había calculado que para equilibrar las finanzas públicas este año se requería un recorte de, al menos, 33 billones de pesos monto que le permitiría cumplir la Regla Fiscal.

"Al final el reconocimiento explícito fue menos y eso en últimas lo que generará es incertidumbre de acá a enero de si se cumplió la Regla Fiscal, lo cual será costoso desde el punto de vista financiero, porque los inversionistas internacionales al no tener certeza del cumplimiento de dicha regla tendrán su mira puesta en cuál será el proceso de calificación del 2025, si habrá deterioro de esta y por tanto, mayores tasas de interés. Pero si el ritmo de ejecución con corte a octubre se replica entre noviembre y diciembre se cumple la regla fiscal. Pero el recorte anunciado, repito, no es suficiente como para generar esa certeza", señaló el directivo en la entrevista publicada el domingo anterior.

El viceministro Guevara señaló, no obstante, que este año hay cifras que le permiten al Gobierno ser optimista frente a lo que será el cierre del presente año, y respondiendo al interrogante central del foro, precisó que sí ven luz al final del túnel.

Buenas señales

En ese sentido, comentó que en el frente macro hay noticias positivas, porque pese a la coyuntura, la economía ha logrado crecer 1,6 por ciento hasta septiembre pasado, aunque reconoció que hay sectores, como el manufacturero, que siguen sin responder. 

Otros, como la construcción, que sí están dando señales de reactivación en respuesta al recorte de tasas de interés que se viene dando en la economía y donde el funcionario considera que todavía hay espacio para un mayor descenso de ese costo del financiamiento.

Empresas

Sector manufacturero sigue sin dar señales claras de reactivación, construcción comienza a despegar. Foto:MinCit

"Las tasas de interés vienen cayendo, la inflación también se mantiene a la baja y vemos que aún hay buen espacio para que se mantenga esa tendencia", precisó Guevara, para quien otra buena noticia es el anuncio del Banco de la República de que pronto se llegará al rango meta de la inflación.

El viceministro también llamó la atención frente al comportamiento que ha mostrado el mercado labora, con una tasa de desempleo rondando el 10 por ciento en promedio, luego "un desempleo y una inflación que se han comportado bien en el 2024, son una noticia muy positiva", aunque reconoció que en el frente fiscal aún hay varias alertas, "seguimos enfrentado problemas", dijo.

Sin embargo, insistió que desde el Gobierno se sigue trabajando para corregir esos problemas, como el tema de un menor recaudo efectivo de impuestos, lo que los ha llevado a estar en el límite de la regla fiscal, frente a lo cual existe un comprimo de cumplimiento, así como de las vigencias futuras, "todo esta hace parte del plan para salir adelante", puntualizó el funcionario de Hacienda.

Leer Todo el Artículo