Gobernadores del Caribe exigen acción urgente del Gobierno ante crisis en servicio de energía

hace 3 horas 3

Los gobernadores de la región Caribe y representantes del sector productivo hicieron, a través de un oficio, un llamado contundente al Gobierno nacional para que tome acciones inmediatas frente a la crisis energética que afecta a millones de ciudadanos en esta zona del país.

En la carta destacan la falta de inversiones en infraestructura, las dificultades financieras de las empresas prestadoras del servicio y la incertidumbre en torno a la intervención de Air-e han generado preocupación entre las autoridades locales, quienes advierten sobre las consecuencias devastadoras que esto podría traer para el desarrollo económico y social de la región.

Preocupación por la estabilidad financiera de Afinia y Air-e

Uno de los principales puntos de alarma es la delicada situación financiera que atraviesa Afinia, empresa encargada de la distribución de energía en los departamentos de Bolívar, Córdoba, Sucre y Cesar.

Según los gobernadores, la falta de recursos compromete su capacidad de operación y mantenimiento de la red eléctrica, lo que pone en riesgo el suministro para más de 1,8 millones de usuarios.

Si no se toman medidas urgentes para garantizar la estabilidad financiera de Afinia, el servicio eléctrico en estos departamentos podría colapsar, afectando gravemente a hogares, comercios e industrias que dependen de un suministro confiable para su funcionamiento

gOBERNADORESDe la región Caribe

A esta preocupación se suma la reciente intervención de la empresa Air-e por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, una medida que, lejos de generar tranquilidad, ha incrementado la incertidumbre entre los más de 1,3 millones de usuarios que dependen de su servicio en Atlántico, Magdalena y La Guajira.

Afinia

Afinia Foto:Afinia

Los gobernadores señalaron que, si bien el Gobierno ha anunciado el giro de subsidios como un mecanismo para mitigar la crisis, esta medida por sí sola no es suficiente. “El giro de subsidios es solo un paliativo temporal. Se requieren soluciones estructurales que permitan fortalecer financieramente a la empresa intervenida y garantizar las inversiones necesarias en infraestructura eléctrica”, expresaron.

Falta de inversión y rezago histórico en la infraestructura eléctrica

Los mandatarios regionales también hicieron hincapié en la urgente necesidad de modernizar el sistema eléctrico del Caribe, el cual ha sufrido un rezago histórico debido a la falta de inversión. 

Indicaron que las redes de distribución han alcanzado un punto crítico de deterioro, lo que ha provocado constantes fallas en el servicio y un aumento en las tarifas eléctricas sin una mejora en la calidad del suministro.

Las deficiencias en la infraestructura eléctrica no solo afectan la calidad de vida de los ciudadanos, sino que también representan un obstáculo para el desarrollo económico de la región. Sin un suministro confiable de energía, es imposible atraer nuevas inversiones, fortalecer el sector industrial y mejorar la competitividad del Caribe colombiano

GobernadoresDe la región Caribe

Asimismo, destacaron que la demanda de energía sigue en aumento debido al crecimiento poblacional y la expansión de nuevas industrias. Sin embargo, la capacidad de generación y distribución no ha avanzado al mismo ritmo, lo que ha generado un déficit que pone en riesgo la estabilidad del sistema eléctrico en el mediano y largo plazo.

Llamado al Gobierno para tomar acciones inmediatas

Este jueves 22 de febrero siguen los trabajos de mantenimiento en las redes eléctricas.

Trabajos de mantenimiento en las redes eléctricas. Foto:Cortesía Air-e

Ante este panorama, los gobernadores de la región Caribe instaron al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, así como a la Superintendencia de Servicios Públicos, a que implementen de manera inmediata mecanismos de respaldo financiero para Afinia y Air-e. Subrayaron que, sin una intervención efectiva del Gobierno, la crisis energética podría agravarse y derivar en un colapso del servicio eléctrico con graves repercusiones para la región.

“Es imperativo que el Gobierno nacional entienda la magnitud del problema y actúe con determinación. No podemos permitir que la región Caribe continúe padeciendo por la falta de inversión en su sistema eléctrico. Es necesario garantizar la continuidad del servicio, estabilizar las empresas prestadoras y fomentar las inversiones que permitan modernizar la infraestructura”, enfatizaron los mandatarios.

Asimismo, solicitaron que se destinen recursos adicionales para la expansión y actualización de las redes de distribución, con el fin de evitar que la crisis se prolongue en el tiempo y siga afectando a millones de ciudadanos. También hicieron un llamado a la ciudadanía para unirse en la exigencia de soluciones concretas que permitan superar esta difícil situación.

El impacto social y económico de la crisis energética

Los gobernadores y empresarios coincidieron en que la crisis energética del Caribe no solo representa un problema técnico y financiero, sino que también tiene un fuerte impacto social

Las constantes interrupciones en el servicio han afectado a hospitales, colegios, universidades, pequeñas y medianas empresas, así como a miles de hogares que padecen cortes de energía sin previo aviso.

“La energía es un servicio esencial para la calidad de vida y el desarrollo de cualquier sociedad. No podemos permitir que la región Caribe siga sufriendo apagones, tarifas excesivas y un servicio deficiente. Es hora de que el Gobierno nacional asuma su responsabilidad y tome medidas concretas para garantizar el derecho de los ciudadanos a un suministro eléctrico confiable y accesible”, concluyeron los líderes regionales.

Leer Todo el Artículo