Gobernadora del Tolima le responde al presidente sobre gestión por brote de fiebre amarilla: 'No mienta sobre mí'

hace 2 días 31

Durante la noche del martes, el presidente Gustavo Petro anunció que decretará la emergencia económica por el brote de fiebre amarilla. La decisión se conoció días después de que el Ministerio de Salud declarara la emergencia sanitaria, a través de la Circular 012, en varias regiones del país por este mismo motivo.

En el trino donde anunció la medida, el mandatario aprovechó para arremeter contra la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, a quien señaló de no haber girado los recursos necesarios para enfrentar la situación.

“La gobernadora del Tolima no nos ha ayudado y no ha girado dineros de la Gobernación para ayudar a detener el virus. Pero los alcaldes, gerentes de hospitales y las EPS —intervenidas y privadas— sí han ayudado a fondo”, escribió el presidente en su cuenta de X.

Este es el trino en donde el presidente Gustavo Petro mencionó a la gobernadora.

Este es el trino en donde el presidente Gustavo Petro mencionó a la gobernadora. Foto:X Gustavo Petro

La defensa de Matiz

Acto seguido, la gobernadora Matiz le respondió al presidente y defendió la gestión que ha realizado frente al brote de fiebre amarilla.

“¡Presidente @petrogustavo, no mienta sobre mí! Señor presidente, no le hace bien al país mentir en medio de sus afanes y endilgarme falsas responsabilidades sin fundamento”, afirmó.

La mandataria recordó que se decretó la emergencia pública en el departamento el 13 de noviembre de 2024, y que desde octubre del mismo año han realizado Puestos de Mando Unificado con la participación del Ministerio de Salud. Además, destacó que dichas reuniones están grabadas.

Semana Santa 2025

La gobernadora aseguró que desde el 2024 se decretó la emergencia. Foto:Secretaría de Salud Distrital de Bogotá

“Hemos realizado los Consejos Departamentales de Gestión del Riesgo con todas las autoridades (hay actas), contratamos nuestros equipos de despliegue en todos los municipios, y, a la fecha, llevamos más de 100 mil vacunas aplicadas, acompañados de la Organización Panamericana de la Salud”, explicó.

Y finalizó diciendo: “Sé de mis responsabilidades jurídicas y políticas ante esta emergencia por fiebre amarilla, esa misma que usted, el pasado 26 de marzo, dijo en el Consejo de Ministros que era 'un brote de fiebre amarilla en unos micos' y que su gobierno había controlado. Entonces, una pregunta sencilla: ¿quién no actuó a tiempo y por qué mentirle al país ahora?”.

El presidente afirmó que el virus ya ha dejado 32 muertes confirmadas de 74 casos reportados, la mayoría en el Tolima, y que su expansión ha sido favorecida por factores como la deforestación y la intervención humana en zonas previamente aisladas.

-

La enfermedad es transmitida por los mosquitos Aedes aegypti, Aedes albopictus y Sabthes. Foto:Archivo EL TIEMPO

"El mosquito subió desde la selva amazónica y se ubicó en los bosques de Galilea, al sur de Villarrica, Tolima. Con las FARC allí, no había prácticamente entrada de seres humanos, pero después del proceso de paz, la gente entró a sacar madera ilegalmente y empezó a mover el mosquito hacia la población", afirmó.

El anuncio del presidente generó reacciones como la de la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, quien volvió a comparar lo que sucede con la inversión que ha hecho el Gobierno en las Casas Colombia.

"¿Cómo les explicará a los colombianos que decretará una emergencia económica cuando se gastó 11 millones de dólares en la Casa Colombia en Osaka, Japón? La vida se protege con coherencia, no con discursos mientras se derrochan los recursos de los colombianos", señaló la también precandidata presidencial.

enfermedades tropicales

En el 2024 se vacunaron un total de 154.028 usuarios contra la fiebre amarilla. Foto:Secretaría de Salud Distrital de Bogotá

De igual forma, Luis Jorge Hernández, expresidente de la Asociación de Epidemiología de Colombia, coincidió con el diagnóstico del presidente Petro en cuanto a las causas, pero pidió no politizar el asunto y enfocarse en la "información precisa y liderazgo técnico".

"La epidemia de fiebre amarilla en Colombia es un asunto grave de salud pública que exige una respuesta técnica, articulada y basada en evidencia. Sin embargo, preocupa que se esté politizando, utilizándola como excusa para atacar a Bogotá, la Federación de Cafeteros o la Gobernación del Tolima. La salud no puede ser instrumentalizada con fines políticos", dijo.

Le puede interesar:

 'Iván Mordisco' no ha sido abatido, confirma Mindefensa

Colombia en 5 minutos. Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo