Gobernador y senadora del Pacto exigen que centro de operaciones Sirius-2 quede en La Guajira

hace 4 meses 25

La reciente decisión de Ecopetrol y Petrobras de establecer el centro de operaciones del proyecto gasífero Sirius-2 en Santa Marta sigue generando reacciones en el departamento de La Guajira que reclama la sede, debido a su cercanía al yacimiento en el mar Caribe, en las últimas horas se sumaron a las voces de reclamo el gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, y la senadora del Pacto Histórico Martha Peralta Epieyú.

Ambos líderes han cuestionado lo que consideran una nueva exclusión de la región en el reparto de los beneficios derivados de sus recursos naturales y coinciden que históricamente La Guajira ha sido el epicentro de los proyectos extractivos más importantes del país, pero no es relegada como sede de operaciones bajo el argumento de ausencia de capacidades.

El gobernador en una carta dirigida al presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, expresó el descontento del pueblo guajiro ante esta decisión. Aguilar calificó de “ambivalente” el discurso del Gobierno Nacional que, por un lado, posiciona a La Guajira como “protagonista de promesas de desarrollo y del otro, la realidad en la que al presentarse coyunturas como estas, se mira hacia otro lado y se desdeña al departamento de La Guajira como sede de lo que naturalmente le correspondería serlo”.

Martha Peralta

Proyecto gasífero Sirius-2 en Santa Marta. Foto:Martha Peralta

El hallazgo del pozo Sirius 2, ubicado a 72 kilómetros de Riohacha y a 77 kilómetros de Santa Marta, representa un descubrimiento histórico para el sector energético colombiano. Sin embargo, según Aguilar, esta oportunidad debería traducirse en beneficios directos para La Guajira, algo que no se está materializando.

En su carta, el mandatario destacó que La Guajira cuenta con una trayectoria de más de 40 años operando con éxito proyectos como los campos de gas Chuchupa y Ballena, además de albergar al Cerrejón, una de las minas de carbón más grandes del mundo. Por ello, cuestionó la premisa de que el departamento carezca de la capacidad instalada para ser el centro de operaciones del proyecto Sirius-2, afirmando que el pueblo guajiro no comparte la ligereza de esta decisión.

“Ello equivaldría a decir que durante décadas hemos soportado y sido sede de la minería tradicional con todo lo que ello implica y ahora, se nos va a tildar de ausencia de capacidades para hacer lo propio con la extracción gasífera; lo cual riñe con la realidad”, puntualizó Aguilar.

El mandatario le recordó a Roa, que han venido trabajando de la mano en proyectos conjuntos y nunca, las capacidades técnicas instaladas del Departamento han surgido en las conversaciones como tropiezos para seguir adelante con proyectos estratégicos.

El gobernador Aguilar concluyó su misiva solicitando un diálogo abierto y franco con el Gobierno Nacional y las empresas involucradas, enfatizando que La Guajira está preparada para asumir este desafío. “Nuestro departamento merece ser el centro de estas operaciones, no solo por su cercanía al yacimiento, sino porque esta oportunidad traerá empleo, desarrollo y sostenibilidad para nuestro territorio”, afirmó.

Dura crítica de senadora del Pacto Histórico: un modelo extractivo que margina

Martha Peralta Epieyú, senadora del Pacto Histórico y reconocida líder wayúu, publicó un artículo de opinión en el que cuestiona duramente la decisión de Ecopetrol. En su texto titulado “Sirius 2: el gas que enriquece a Colombia, pero margina a La Guajira”, Peralta destacó que esta situación no es nueva y que refleja un patrón histórico de exclusión hacia el departamento.

Gobernación de La Guajira

Según la senadora, la decisión de trasladar la operación de Sirius 2 es un acto de discriminación. Foto:Gobernación de La Guajira

“La Guajira posee el 20% de las reservas de gas de Colombia, pero la distribución de los beneficios derivados de su explotación ha sido desigual. Los proyectos de extracción no han mejorado sustancialmente las condiciones de vida de las comunidades cercanas. Ahora, con el descubrimiento del pozo Sirius-2, el más grande del país, parece que la historia vuelve a repetirse”, escribió la senadora.

Peralta recordó que, aunque La Guajira es rica en recursos naturales, como el gas, el carbón y el potencial eólico, sus habitantes, en especial el pueblo indígena wayú, son los que han sufrido las consecuencias más graves del modelo extractivista, en especial de la minería, enfrentando problemas graves como la falta de acceso a servicios básicos, desplazamiento forzado y contaminación ambiental.

Según la senadora, la decisión de trasladar la operación de Sirius 2 a Santa Marta es un acto de discriminación que perpetúa el modelo extractivo centralista.

“El Gobierno Nacional, en un acto de discriminación, está permitiendo que Ecopetrol y Petrobras elijan a Santa Marta como sede administrativa del proyecto, a pesar de que el pozo está mucho más cerca de Dibulla, en La Guajira”, indicó Peralta.

La senadora cuestionó además que La Guajira posee un enorme potencial para la generación de energía renovable y los parques eólicos instalados generan una cantidad significativa de energía para Colombia, pero esa riqueza energética no llega a las comunidades locales. “Muchas zonas rurales e indígenas carecen de acceso constante a la electricidad, una paradoja inadmisible”, afirmó la senadora.

El proyecto Sirius-2 promete la creación de 2.500 empleos directos y 10.000 indirectos, una oportunidad que, según el gobernador y los líderes locales, debe beneficiar a los guajiros. Sin embargo, temen que la decisión de establecer la sede administrativa en Santa Marta agrave las desigualdades históricas de la región.

“La Guajira no pide privilegios, sino justicia”, afirmó Peralta, quien hizo un llamado al Gobierno Nacional y a Ecopetrol para que reconsideren esta decisión y establezcan el centro de operaciones en Riohacha.

Mientras tanto, las comunidades indígenas, los líderes políticos y la sociedad civil de La Guajira se mantienen en alerta, esperando que sus voces sean escuchadas y que el desarrollo prometido no sea nuevamente una ilusión que enriquezca a otros mientras la región continúa en el abandono.

Eliana Mejía Ospino

Especial para El Tiempo

Riohacha

Leer Todo el Artículo