La Gobernación de Antioquia anunció una iniciativa para beneficiar a los contribuyentes que se encuentran en mora y les brindará significativos descuentos en sanciones e intereses tributarios.
Conforme a los criterios de
Este programa, que estará vigente entre el 1° de diciembre de 2024 y el 28 de febrero de 2025, tiene como objetivo aliviar la carga financiera de los ciudadanos, fortalecer las finanzas departamentales y recuperar una cartera significativa de recursos adeudados.
El secretario de Hacienda, Santiago Valencia González, indicó que este plan es una respuesta a las dificultades económicas enfrentadas por muchos antioqueños en los últimos años.
"Es una gran noticia para quienes tienen obligaciones pendientes. Con esta estrategia, suspendemos temporalmente el pago de sanciones e intereses de mora para facilitar que las personas se pongan al día con sus impuestos”, dijo Valencia.
Pago de impuestos.
Foto:iStock
Así funcionarán los descuentos
- Impuestos tributarios: 70% menos en sanciones e intereses sobre vehículos, consumo y registro.
- Agentes de retención: 90% menos en sanciones e intereses en estampillas y tasas como Prodeporte.
- Obligaciones no tributarias: 70% menos en sanciones y 90% en intereses aplicables a fondos especiales y contravenciones.
Con esta estrategia, la Gobernación pretende recuperar una cartera de $1,2 billones en obligaciones tributarias, $67,169 millones de agentes de retención y $41,568 millones en conceptos no tributarios. De hecho, se anunció que estos recursos se destinarían a proyectos del Plan de Desarrollo, enfocados en inversión social en las diferentes subregiones de Antioquia.
Por su parte, Luis Gabriel Gómez, presidente de la Comisión Primera de la Asamblea, indicó: “Estamos trabajando para que esta propuesta se convierta en una realidad, respondiendo a las necesidades de los contribuyentes en mora y alineándonos con el objetivo del Gobernador de captar recursos frescos para la inversión social”.
Los ciudadanos interesados podrán hacer uso de canales tradicionales de pago o plataformas digitales de bancos aliados para ponerse al día con sus obligaciones. Este proceso simplificado busca garantizar un acceso ágil y transparente al programa.
Lina Hernández S.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTCIAS