Gianni Savio: el lote colombiano despide al italiano al que consideraron como su 'segundo papá'

hace 3 meses 17

Nunca se le vio mal vestido. El asfalto podía derretirse por el intenso calor, pero Gianni Savio siempre lució impecable: camisa de manga larga, corbata, el blazer de moda y zapatos bien lustrados eran su forma de vestir, y con su alegría contagiosa saludaba a todas las personas que se le atravesaran en su camino, las conociera o no. 

Savio falleció el pasado 30 de diciembre en su casa de Torino, Italia, en la que estaba acompañado de sus familiares y en la que se respira ciclismo, porque era un hombre que amaba ese deporte, al que le dedicó toda su vida.

Gianni Savio ayudó al ciclismo colombiano durante 40 años

Comenzando la década de los 90, Savio aterrizó en Colombia. Por esa época en el país se realizaba una carrera que se llamaba el Gran Premio Internacional y el italiano se robó el show, no solo por su calidad humana, por su ceniza cabellera que ya lucía en ese tiempo, sino porque sus muchachos, forrados en el uniforme amarillo y azul del equipo ZG Mobile arrasaban en las etapas llanas con un veloz ciclista que impactó, Stefano Colagé.

Nelson Rodríguez y Gianni Savio

Nelson Rodríguez y Gianni Savio Foto:www.revistamundociclistico.com

‘Honrar la carrera’, esa era la frase que lo caracterizaba. Siempre la repetía. Todos los días les inculcaba a sus ciclistas que ese era el objetivo, luchar por los triunfos, por figurar, por mostrarse, por ser protagonistas.

Su carta era el venezolano Leonardo Sierra, quien integraba esa escuadra y con quien se la jugó en las grandes carreras, pero Gianni Savio confirmó muy pronto el potencial de los ciclistas colombianos, ratificando lo que habían sido Luis Herrera y Fabio Parra.

Nelson ‘Cacaíto’ Rodríguez fue el que lo impresionó, por su forma de escalar, por lo jovial que era, la buena persona que encontró en el corredor caldense y se lo llevó.

Con el pequeño pedalista, Savio consiguió tal vez uno de sus triunfos más importantes de su carrera o al menos el que le abrió las puertas en Europa a su equipo. Rodríguez se impuso en la etapa 17 del Tour de Francia disputada entre Bourg D’oisans y Val Thorens, de 149 kilómetros, en la edición de 1994.

“Recuerdo que Gianni estaba feliz. Me dijo que era el triunfo más importante de su carrera en ese momento. Siempre que hablábamos, me decía que con esa victoria lo había hecho muy feliz, y eso me llena, más hoy cuando lo recordamos. Incluso, su hija me envió un mensaje cuando él murió recordando que siempre tenía en mente ese triunfo del Tour”, le contó ‘Cacaíto’ Rodríguez a EL TIEMPO.

Y agregó: “Era muy hábil para conseguir los patrocinios. El ciclismo colombiano debe estar muy agradecido con él porque abrió el camino de muchos ciclistas en Europa”,

Gianni Savio respaldó a Fredy González para que ganara dos veces la montaña en el Giro de Italia

Savio se fijó en ciclistas de la talla de Raúl Montaña, Iván Parra, Miguel Rubiano, Fredy González, José Serpa, Hernán Darío Muñoz, José Castelblanco, Carlos Contreras, Egan Bernal y muchos más con quienes figuró en el Giro de Italia, la carrera a la que le apuntaba.

Potenció al tolimense González. A ese pedalista que devoraba las montañas colombianas con una gran facilidad, se lo llevó y le enseñó a ganar. En el 2001 y 2003, desde el carro, Savio lo llevó a coronarse campeón de los premios de montaña del Giro.

“En Italia lo reconocían como cazatalentos, le pegó a varios. Se cuidaba más que un ciclista en la alimentación, hacía ejercicio y no se subía a un ascensor, iba por las escaleras porque quería mantenerse en forma”, contó.

González, en su almacén de bicicletas en Ibagué, saca el álbum de los recuerdos, en el que no falta la foto con Savio y la camiseta verde de campeón de la montaña de la carrera italiana.

“En las reuniones nos recalcaba cuando fue futbolista, cuando tenía que afrontar los partidos. Le tenía un aprecio muy grande, lo que soy se lo debo a él. Me quedé con un paquete, me hizo comprar varios periódicos para ver lo que los medios publicaban de su equipo y nunca se lo envié”, precisó González.

En el Giro del 2001, además, Gianni Savio tuvo una alegría más: la victoria en la jornada entre Cavalese y Arco, de 163 kilómetros, de Contreras, otro corredor caldense a quien fichó, pues había ganado la Vuelta a Colombia de 1999 y con el Kelme tuvo buenas actuaciones.

Gianni Savio y Nelson Rodríguez

Gianni Savio y Nelson Rodríguez Foto:EL TIEMPO

“Era muy tranquilo, calmado, daba una orden y se tenía. Era un hombre muy jovial, de buen ambiente y casi nunca lo vi de mal genio, se controlaba y por eso el buen trato hacia nosotros, eso siempre se lo admiré”, precisó.

Varios fueron los patrocinadores que tuvo. Gianni Savio se especializó en ser una persona con excelentes relaciones y conseguía los patrocinadores porque sus ciclistas siempre eran protagonistas.

Gianni Savio y el oro en el Mundial de ciclismo con Santiago Botero

Durante varios años, Savio, que tenía 76 años al fallecer, estuvo al frente de los seleccionados colombianos en los Mundiales. Fue él quien escogió al grupo para el certamen de Zolder, Bélgica, en el 2002. Acompañó a Santiago Botero en la prueba contrarreloj, la cual ganó con tiempo de 48 minutos y 08 segundos, una victoria de la que Savio siempre se enorgulleció.

Iván Parra fue otro de los corredores que tiene historia en el Giro. El boyacense se impuso en dos etapas consecutivas en la carrera del 2005. 

“Estaba en un momento difícil y me contrató. Tuve un apoyo incondicional y logré mi mejor rendimiento como ciclista bajo su dirección. Esos dos triunfos en el Giro me llenaron mucho y me consagraron”, contó Parra.

Me volé en el sitio que dije y gané. Gianni no podía de la felicidad ese día”.

En el 2012, Savio afrontó la temporada con el patrocinio del Androni Giocattoli y en ese grupo estaba el bogotano Miguel Angel Rubiano, con quien se impuso en la fracción 12 del Giro entre Urbino y Porto Sant’Elpidio, de 210 kilómetros.

Rubiano recuerda que la orden que le dio Savio fue ir en la escapada y la cumplió. A falta de 50 km para la meta, el colombiano le dijo que quería escaparse, que a falta de 35 km para la meta había un ascenso y que se sentía bien para atacar, pero Savio no lo dejó.

“Se asustó y me negó la opción, pero cuando quedamos solo seis ciclistas en la punta me llamó, bajé al carro y me dijo: ‘Haga lo que quiera’. Me volé en el sitio que dije y gané. Gianni no podía de la felicidad ese día”, recordó Rubiano.

El excorredor señala que el mánager italiano transmitía las órdenes de una manera distinta a los demás y que solo tocaba hacerle caso. Contó que un día antes de cada etapa llamaba a un pedalista señalado y le decía: ‘Mañana puede ser tu día’, y lo que tocaba hacer era caso. “Era como un papá para nosotros los ciclistas colombianos”, concluyó.

“Una parte de su corazón estaba en Suramérica, pero sobre todo en Colombia".

Héctor Urrego fue una de las personas más allegadas de Gianni en el país y le siguió la pista.

“Cuando desaparecieron los equipos como Café de Colombia, Postobón y Pony Malta, los ruteros del momento integraron la ‘generación puente’ con Nelson Rodríguez, José Serpa, Fredy González, Iván Parra, Hernán Darío Muñoz, Hernán Buenahora, etc., y encontraron refugio en los equipos de Gianni y pudo seguir compitiendo y obteniendo grandes logros para sostener nuestro pedalismo en la élite del ciclismo mundial”, declaró el periodista.

Marco Bellini era la mano derecha de Savio en Italia. Estuvo con él durante 25 años y le recalcó que lo primordial eran los ciclistas.

“Una parte de su corazón estaba en Suramérica, pero sobre todo en Colombia. Descubrió ciclistas importantes como Egan, ‘Cacaíto’, Iván Sosa, Leonardo Sierra y José Rujano, pero los colombianos eran especiales para él. Le encantaba la cultura de ese país, los corredores y por eso los apoyó siempre”, contó Bellini desde Italia.

“El ciclismo perdió a un personaje histórico en Italia, en el mundo y en Colombia. Tenía mucha pasión y amor por el ciclismo y eso lo transmitió a todas las personas que de alguna manera estuvieron con él”, contó.

Gianni Savio y la 'joya de la corona': Egan Bernal

Gianni Savio fue el encargado de llevar a la ruta a Europa a Egan Bernal, a quien contrató en el 2016, al que orientó para que aprendiera a rodar en el asfalto tras su paso por el ciclomontañismo.

Con Savio, Bernal logró sus primeros triunfos como la general del Tour of Bihor y ser el mejor joven en la Semana Coppi Bartali y el Giro del Trentino en su primer año.

En el 2017 arrasó en el Tour de Savoie Mont Blanc, en el Sibiu Cycling Tour y fue n.º 13 en el Giro de Lombardía, grandes actuaciones que lo llevaron a poner sin pronto a su carrera con Savio y a firmar con el Ineos.

Gianni Savio y Egan Bernal

Egan Bernal firma su contrato con el Androni de Gianni Savio Foto:Androni Giocatoli

Han pasado más de 40 años desde que Gianni Savio aterrizó en Colombia, se enamoró de la región y le dio un gran respaldo al ciclismo del país.

Su partida deja un vacío enorme y un recuerdo que debe perdurar, porque fue él quien se encargó de darle la mano al ciclismo colombiano cuando más lo necesitaba. Addio amico, grazie di tutto.

Lisandro Rengifo

Periodtsta de EL TIEMPO

@lisandroabel

Leer Todo el Artículo