Ricardo Arango, gerente general de Afinia, alertó sobre el riesgo inminente de un apagón si el Gobierno Nacional no paga su deuda con la empresa, la cual asciende a $2,5 billones.
“El apagón en la región Caribe es una realidad si el Gobierno nacional no paga su deuda por subsidios a nuestra empresa”, señaló Arango.
Ricardo Arango habló ante los alcaldes Dumek Turbay (Cartagena), Hugo Kerguelen (Montería) y Yahir Acuña (Sincelejo), reunidos en la capital de Córdoba, quienes manifestaron su preocupación y la necesidad de una acción conjunta para evitar una crisis energética en sus territorios.
El llamado de Arango se conoce a horas de que la Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos informara que el costo unitario del kilovatio- hora ha registrado un nuevo aumento. En febrero, la tarifa era de $907,22, mientras que en marzo ascendió a $943,46.
Estas situaciones prenden las alarmas entre los mandatarios de la liga del Caribe, quienes buscan soluciones inmediatas para evitar que millones de ciudadanos sean afectados por cortes masivos de energía.
Un panorama preocupante
Alertan sobre posible apagón en el Caribe. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
El temor a un apagón no es infundado. En el pasado, Colombia enfrentó una crisis energética similar entre 1992 y 1993, causada por la reducción de los embalses. Hoy, factores como la escasez de gas natural y las deudas del Gobierno agravan la situación, generando incertidumbre sobre el abastecimiento de energía en el país.
Según Arango, la deuda del Gobierno con Afinia se debe a subsidios destinados a los estratos bajos. Sin estos recursos, la empresa no puede garantizar la compra de energía suficiente para abastecer la región, lo que aumenta el riesgo de racionamientos y cortes prolongados del servicio.
Los alcaldes piden claridad
Ante este panorama, los mandatarios de Cartagena, Montería y Sincelejo expresaron su preocupación y solicitaron a Afinia un plan de contingencia en caso de que el Gobierno no cumpla con sus obligaciones.
Dumek Turbay, alcalde de Cartagena, fue tajante en su intervención:
“La mayor satisfacción de un gobernante es solucionar un problema, pero cuando esta situación escapa de su control, lo que queda es frustración. La respuesta a gran parte de este problema está en el Gobierno Petro. ¿El presidente va a pagar? No quiero ser pregonero del desastre, pero creo que ya es hora de explorar acciones judiciales en busca de respuestas y soluciones”, señaló.
Turbay planteó a sus colegas la posibilidad de que la Liga de Alcaldes del Caribe inicie acciones legales contra el Gobierno nacional. “Debemos pasar de la angustia a exigirle al nuevo ministro de Minas y Energía que nos dé una respuesta clara. Una petición como región Caribe tiene más peso que cualquier solicitud individual”, afirmó.
Por su parte, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelen, insistió en que el problema energético no solo afecta a los ciudadanos, sino también a la empresa Afinia. “Las altas tarifas están ahogando a la gente, y cuando no pagan, la empresa también se ve afectada. Pero el principal problema es la falta de comunicación entre Afinia y los gobiernos locales y regionales”, comentó.
¡Seguimos trabajando por la seguridad y las necesidades de nuestra ciudadanía! 💚
En el marco de la Liga de Alcaldes del Caribe, participamos de un espacio de diálogo sobre seguridad y justicia tarifaria en la región, en compañía del alcalde de Montería @HugoKerguelen y el… pic.twitter.com/8A4fb18Ft3
Afinia busca respaldo de la Liga de Alcaldes
Consciente de la magnitud del problema, Ricardo Arango pidió el respaldo de la Liga de Alcaldes del Caribe para interceder ante el Gobierno nacional y exigir el pago de la deuda.
También solicitó que los mandatarios insten a las entidades públicas de sus ciudades a ponerse al día con sus facturas, lo que permitiría a Afinia mejorar su flujo de caja y garantizar la compra de energía en la bolsa.
“Todos tenemos un rol en la solución de esta crisis. Hay razones técnicas, económicas y sociales que nos convierten a todos en corresponsables. La Liga de Alcaldes puede ser un mecanismo de cohesión y homologación de intereses, ayudándonos a interceder con la Nación para encontrar una salida viable”, explicó Arango.
Asimismo, el gerente de Afinia propuso que los alcaldes participen en jornadas de socialización y sensibilización sobre el impacto del problema y las posibles soluciones. Entre las medidas sugeridas están la implementación de sistemas prepago, la modernización de redes eléctricas y el incremento en los recaudos para reducir el riesgo de apagones.
“Si logramos que más usuarios paguen a tiempo, podremos comprar más energía y minimizar las horas de racionamiento, o incluso evitar apagones en ciertas comunidades”, aseguró Arango.
Una bolsa regional de recursos para cubrir las pérdidas técnicas en la facturación
Por su parte, el alcalde de Sincelejo, Yahir Acuña, propuso la creación de una bolsa regional de recursos para cubrir las pérdidas técnicas en la facturación. La iniciativa, que sería gestionada a través de la Liga de Alcaldes del Caribe y con el apoyo del Gobierno nacional, buscaría subsidiar parte del costo de la energía con fondos del Sistema General de Participaciones o de las OCAD (Órganos Colegiados de Administración y Decisión), similares a los utilizados para financiar proyectos de saneamiento y agua potable.
"Más allá de encontrar culpables, hay que identificar soluciones. A través de la Liga de Alcaldes del Caribe y con el apoyo del Gobierno nacional, podríamos analizar la viabilidad de una bolsa regional de recursos para cubrir las pérdidas técnicas en la facturación. Esto permitiría un alivio en las tarifas para nuestras comunidades", explicó Acuña.
¿Qué sigue ahora?
Tras la reunión, los alcaldes de Cartagena, Montería y Sincelejo acordaron llevar el tema a la próxima sesión de la Liga de Alcaldes del Caribe, donde definirán una estrategia conjunta para gestionar soluciones ante el Gobierno nacional.
El futuro energético del Caribe está en juego, y la presión de los mandatarios sobre el Ejecutivo será clave para evitar una crisis que podría afectar a millones de ciudadanos en los próximos meses. Mientras tanto, Afinia espera que su llamado de auxilio sea escuchado antes de que la región quede a oscuras.
Además, te invitamos a ver nuestro
documental Voces Silenciadas
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Cartagena