Fuertes vientos en el Caribe colombiano: el Ideam emite alerta amarilla

hace 1 mes 21

En los últimos días, la región Caribe colombiana ha enfrentado fuertes vientos que han llevado al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) a emitir una alerta amarilla para la zona. 

Estas condiciones climáticas no solo afectan la navegación y las actividades marítimas, sino que también representan un riesgo significativo para la población local y los turistas que visitan la región.

Según Sergio Ruiz, meteorólogo del Ideam, las ráfagas de viento pueden alcanzar hasta 35 kilómetros por hora, lo que es considerablemente alto para la región.

Además de los fuertes vientos, el Ideam ha reportado tiempo seco y alta nubosidad en áreas como el Atlántico, donde persiste una alerta por incendios forestales en dos municipios. Esta combinación de factores climáticos aumenta el riesgo de incendios y complica las condiciones para las actividades al aire libre.

Alerta en los balnearios de la región

Las autoridades han recomendado a los bañistas estar atentos a las indicaciones de los rescatistas y las autoridades locales en los balnearios. 

Personal de salvavidas se mantienen atentos en los balnearios de Puerto Colombia.

Personal de salvavidas se mantienen atentos en los balnearios de Puerto Colombia. Foto:Prensa Alcaldía de Puerto Colombia

Además, se ha pedido a las pequeñas embarcaciones que sigan las instrucciones de las capitanías de puerto para evitar accidentes marítimos. 

Estas precauciones son cruciales, ya que las condiciones marinas pueden ser peligrosas, especialmente para embarcaciones pequeñas que no están equipadas para enfrentar vientos fuertes y oleaje elevado.

Condiciones se podrían mantener todo el mes

El Ideam también ha destacado que estas condiciones climáticas podrían extenderse durante marzo, lo que sugiere que la región Caribe debe mantenerse en alerta durante las próximas semanas.

La persistencia de los fuertes vientos y el oleaje elevado no solo afectan las actividades económicas relacionadas con el mar, como la pesca y el turismo, sino que también pueden causar daños a la infraestructura costera y aumentar el riesgo de inundaciones en áreas bajas.

En este contexto, las autoridades locales han pedido a la población extremar las precauciones. Se recomienda asegurar objetos sueltos al aire libre, como ventanas y puertas, para evitar que sean arrastrados por el viento. 

Panorámica del río Magdalena en Barranquilla.

Las brisas se sienten en toda la ciudad.. Foto:Archivo EL TIEMPO

Además, se aconseja a los pescadores y navegantes estar pendientes de las recomendaciones y restricciones que puedan establecer las autoridades marítimas y ambientales de la región.

La Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA)  entregó una serie de recomendaciones para minimizar los riesgos asociados con los fuertes vientos. Entre ellas, se incluye evitar realizar actividades cerca del mar y abstenerse de navegar mientras esté vigente la alerta. 

Estas medidas son esenciales para garantizar la seguridad de la población y reducir el impacto de las condiciones climáticas adversas en la región.

Le puede interesar ver

 después de 2 semanas se retomará el debate de la reforma a la salud

Se retomará el debate de la reforma a la salud. Foto:

Leer Todo el Artículo