Fuertes lluvias en Barranquilla provocan emergencias por desbordamiento de arroyos e inundaciones

hace 6 horas 14

Luego de varios días con altas temperaturas y sensación térmica por encima de los 38 grados centígrados, Barranquilla vivió este jueves una intensa jornada de lluvias que se extendió durante gran parte de la tarde y ocasionó múltiples emergencias en distintos puntos de la ciudad. Las precipitaciones, que comenzaron como una llovizna moderada, fueron aumentando en intensidad y terminaron desbordando varios de los arroyos urbanos que atraviesan la capital del Atlántico.

Uno de los puntos más afectados fue el sector de la carrera 38 entre calles 80 y 81, donde las corrientes arrastraron vehículos, entre ellos una motocicleta que quedó atrapada en medio de un arroyo junto a varios buses de transporte público. Videos grabados por ciudadanos y difundidos en redes sociales mostraron el nivel de la emergencia: aguas turbias y con gran velocidad que amenazaban con llevarse los automotores estacionados o en circulación.

Sectores reportan afectaciones

Lluvias en Barranquilla.

Lluvias en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

En la intersección de la carrera 45 con calle 65, residentes y conductores reportaron que el agua se acumulaba sin drenaje debido a la gran cantidad de basura obstruyendo las canaletas. Esta situación provocó represamientos y dificultó el paso de vehículos en la zona, generando trancones y aumentando el riesgo de accidentes, especialmente para motociclistas y ciclistas.

Otro sector severamente impactado fue Villa Campestre, en el norte de Barranquilla. Allí, a la altura de la calle 133 con carrera 53, varios conjuntos residenciales registraron inundaciones en calles internas, lo que ralentizó el tráfico, impidió el acceso a las viviendas y generó preocupación entre los habitantes. Algunos residentes denunciaron que las aguas ingresaron parcialmente a los garajes y zonas comunes de los conjuntos, mientras otros reportaron fallas eléctricas y cortes momentáneos de energía en medio del aguacero.

El llamado de las autoridades

Lluvias en Barranquilla.

Lluvias en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

Ante este panorama, el Distrito de Barranquilla emitió un comunicado instando a la ciudadanía a mantener la calma, a seguir las recomendaciones de las autoridades y a extremar medidas de seguridad para proteger tanto a las familias como a los bienes materiales. Las autoridades recordaron que la ciudad se encuentra en temporada de lluvias y que es fundamental no arrojar residuos sólidos en las calles, ya que estos bloquean los sistemas de drenaje y agravan el impacto de las precipitaciones.

“La acumulación de basura en canales, rejillas y sumideros impide el correcto flujo del agua y es una de las principales causas de desbordamientos y emergencias urbanas durante la temporada de lluvias”, indicó un vocero de la Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito.

Asimismo, las autoridades activaron las líneas de emergencia 105 (Policía Nacional) y 605 401 0205 (Oficina de Gestión del Riesgo Distrital) para que la ciudadanía pueda reportar cualquier eventualidad o solicitar ayuda en caso de riesgo inminente.

El sistema de transporte masivo Transmetro también se pronunció frente a la situación, haciendo un llamado a sus usuarios para que mantengan la calma en las estaciones, eviten correr o empujar durante las lluvias, y respeten las zonas de seguridad marcadas con la línea amarilla. El sistema no reportó interrupciones en el servicio, aunque algunos buses presentaron retrasos debido a la congestión en vías anegadas.

Las recomendaciones:

Lluvias en Barranquilla.

Lluvias en Barranquilla. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO

De acuerdo con el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), se prevé que las lluvias continuarán en la región Caribe durante los próximos días como parte de la transición al fenómeno de La Niña. Por tanto, las autoridades recomiendan a los barranquilleros:

  • Revisar y limpiar techos y bajantes de agua.
  • No arrojar residuos en la calle.
  • Mantener a los niños alejados de arroyos o zonas inundables.
  • Evitar cruzar corrientes de agua en vehículos o a pie.
  • Tener a la mano números de emergencia y linternas en caso de apagones.

La Alcaldía también anunció que cuadrillas de la empresa Triple A y del programa Barranquilla Limpia estarán realizando jornadas de limpieza en zonas críticas durante los próximos días.

Mientras tanto, la ciudadanía insiste en la necesidad de mayores intervenciones estructurales para el manejo de aguas lluvias, el control de arroyos y la cultura ciudadana en torno al manejo de residuos. Aunque la lluvia trajo un respiro frente al calor extremo, también dejó en evidencia la vulnerabilidad de algunas zonas de Barranquilla frente a fenómenos naturales que se repiten cada año.

Este video le puede interesar: 

Leer Todo el Artículo