Fueron a su cita de ICE en Florida y allí mismo las arrestaron: ¿eso es legal?

hace 1 mes 25

A pesar de que están siguiendo sus procesos migratorios, presentándose a sus entrevistas, latinos están denunciando que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, (ICE, por sus siglas en inglés), los están deteniendo. En Florida, una cubana fue arrestada tras asistir a su cita, situación que ha desconcertado a especialistas legales.

Y es que, en la mayoría de los estados, se prohíbe el arresto de una persona que se encuentra dentro de un tribunal, o en el camino para ingresar o salir de él. Sin embargo, en la administración Trump, esto ha cambiado y, como muestra de ello, el caso de Beatriz Monteagudo.

El medio Telemundo dio a conocer el caso de la cubana de 25 años que, el pasado 10 de marzo, se presentó a su registro de rutina en las oficinas del ICE, en Miramar, Florida, sin imaginar que sería detenida por las autoridades migratorias.

En una entrevista que el medio sostuvo con un amigo de la cubana, este aseguró que Monteagudo se presentó a una entrevista como parte de su proceso de libertad condicional, pero lo llamó angustiada ante la posibilidad de que la transfirieran a otro estado.

La migrante le aseguró que detuvieron a un total de 18 personas y que a algunas las estaban trasladando a Luisiana y otras a Texas.

Posteriormente el medio se puso en contacto con la madre de la migrante quien se dijo desesperada por no saber nada de su hija. "Lo hacía todo bien, comparecía ante el tribunal, tenía permiso de trabajo y no había cometido ningún delito".

La situación ha desconcertado a especialistas como la abogada de inmigración Rosaly Chaviano quien dijo no entender por qué las autoridades del ICE están deteniendo a las personas con formulario I-220A si no ha habido comunicación oficial al respecto.

Cabe decir que son al menos otras cinco mujeres cubanas las que pasaron por la misma situación que Monteagudo y, a pesar de que aseguran haber recibido un buen trato, todavía desconocen cuál será su destino migratorio.

Archivo

A pesar de estar realizando sus trámites migratorios, la cubana fue detenida.  Foto:Archivo

¿Qué estatus tienen las cubanas detenidas en las oficinas del ICE en Florida?

De acuerdo con lo dado a conocer por Telemundo, las cubanas detenidas en las oficinas del ICE en Florida se presentaron con un formulario I-220A, es decir, una orden de liberación bajo fianza que les implica asistir a audiencias de inmigración mientras esperan la resolución de otro estatus, como el asilo.

Es importante señalar que dicho formulario no equivale a una admisión oficial al país, sino de un estatus temporal. Por ello, de acuerdo con la abogada Chaviano, "lo que estamos observando son arrestos basados en presuntas violaciones de las condiciones de la I-220A".

En ese sentido confía en que si las detenidas no han cometido violaciones, habrá argumentos para demostrar a las autoridades migratorias que están dispuestas a cumplir con cualquier solicitud, como una fianza o estipulaciones adicionales, con la intención de evitar la deportación.

El riesgo es que, de acuerdo con la especialista, la situación podría llevar a un mayor número de deportaciones aceleradas.

Leer Todo el Artículo