Fotos : Noble Discoverer, plataforma clave en el mayor hallazgo de gas en el Caribe colombiano

hace 4 meses 19

La Dirección General Marítima (Dimar) realizó una inspección técnica exhaustiva en la plataforma semi-sumergible MODU Noble Discoverer, una estructura de última generación diseñada para operaciones en aguas profundas.

Esta plataforma se encuentra a unos 31 kilómetros de Cabo de San Agustín (Magdalena) y Bocas de Palomino, en el límite entre La Guajira y Magdalena, y ha sido crucial en el histórico hallazgo de gas en el pozo Sirius-2 por parte de Petrobras y Ecopetrol.

Este hallazgo podría aumentar en un 200 por ciento las reservas actuales de gas del país. El consorcio estima invertir 1.200 millones de dólares entre 2025 y 2029 para la fase de exploración y 2.900 millones de dólares en la fase de desarrollo de producción. 

Demetrio Aguas, Dimar

Esta plataforma se encuentra a unos 31 kilómetros de Cabo de San Agustín (Magdalena). Foto:Demetrio Aguas, Dimar

El descubrimiento, el mayor en la historia del país, posiciona a Colombia como un referente en exploración y aprovechamiento de recursos naturales en la región. 

La perforación del pozo Sirius-2, que inició el 19 de junio de 2024 y se localiza dentro del área del Bloque GUA-OFF-0, está ubicado a 77 kilómetros de Santa Marta, con profundidad de lámina de agua de 830 metros.

Además, destaca la importancia de garantizar la seguridad operativa y la protección del medio ambiente marino en proyectos de esta envergadura.

Inspección en dos fases: normativa y operación

La visita técnica, realizada por Dimar, se llevó a cabo en dos etapas principales. 

Cortesía

La expectativa de inicio de la producción de gas natural es de tres años. Foto:Cortesía

En la primera, se revisaron los permisos, documentación y protocolos técnicos relacionados con las operaciones de perforación y exploración en aguas profundas.

En la segunda fase, los expertos realizaron un recorrido por las instalaciones de la plataforma. Durante esta inspección, se evaluaron áreas clave como:

  • - Generadores de energía: fundamentales para el funcionamiento autónomo de la estructura.
  • - Alojamientos y helipuerto: diseñados para garantizar la seguridad y comodidad del personal.
  • - Sistemas de seguridad y protección ambiental: orientados a mitigar riesgos tanto para las personas como para el ecosistema marino.

Asimismo, se verificaron las condiciones y operaciones de las naves de apoyo HOS Mossberg y HOS Winchester, cuya presencia en aguas nacionales está regulada por la Resolución 0316 del 25 de abril de 2024.

Seguridad marítima

La inspección también tuvo como objetivo garantizar el cumplimiento de la normativa marítima colombiana, reafirmando el compromiso del país con el desarrollo sostenible. 

Demetrio Aguas, Dimar

Personal de la Dimar realizando la inspección en la plataforma. Foto:Demetrio Aguas, Dimar

La coordinación entre la Autoridad Marítima Colombiana y el sector energético refuerza la infraestructura marítima y energética de Colombia.

“La Noble Discoverer no solo representa un hito tecnológico, sino también una herramienta estratégica para la soberanía energética del país”, destacó un vocero de Dimar.

Las operaciones en el pozo Sirius-2, apoyadas por la plataforma Noble Discoverer, no solo fortalecen la capacidad de producción de gas, sino que también impulsan la transición hacia un modelo energético más sostenible.

Vea más noticias de Colombia aquí

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica recibió este jueves las máximas condecoraciones de Colombia y Brasil por parte de sus presidentes, Gustavo Petro y Luiz Inácio Lula da Silva, ambos en Uruguay.

El expresidente José “Pepe” Mujica recibió condecoraciones Foto:

Leonardo Herrera Delgans -corresponsal de EL TIEMPO- escríbeme a leoher@eltiempo.com y en X: leoher70

Leer Todo el Artículo