Fotos | ¿Cómo fue la transformación de la fachada de una de las cárceles más hacinadas del país?

hace 4 meses 26

Son trazos de libertad que llenaron de colores los muros de la fachada de la cárcel de Villahermosa, en Cali.

Es allí, en este reclusorio del suroccidente de la ciudad, donde una población de más de 3.800 internos busca convivir, en medio del hacinamiento, en un mundo en blanco y negro.

El origen

Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali.

Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Esa libertad sí que la valora a cada instante un artista caleño que desde que tenía 9 años empezó a ser dominado por el ritmo de la salsa para dejar que su cuerpo se mueva de forma electrizante. Su vida ha sido la música para bailarla, enseñarla y como DJ. Es Sebastián Montaño o mejor conocido entre sus amigos y personas cercanas, como Sebastián Pikchu.

“Fui privado de la libertad”, dice el artista, de 31 años. Estuvo en Villahermosa durante 40 meses desde 2019 y cuenta que fue durante la pandemia, con la restricción para los ingresos de familiares de los presos, cuando el mundo fue más gris, que decidió enseñar a bailar salsa a los mismos internos.

Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali.

Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

De nuevo, brotó ese aire de libertad, no importaban las rejas ni aquellos muros que separan a los presos de una de las calles del barrio Villanueva, en la comuna 12. 

Los pupilos de Sebastián fueron los internos de los patios de mediana de seguridad, donde están afrodescendientes, indígenas, comunidad LGBTIQ+, entre otros.

Festival de Artes Urbanas Muralismo

Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali.

Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Hoy que el caleño vive ya esa libertad que había soñado durante esa pandemia, su espíritu por la música está más vivo que nunca. Logró el respaldo de la secretaría de Cultura del Valle del Cauca para ser el gestor de ‘Salsa al patio’ y uno de los artífices del Festival de Artes Urbanas Muralismo y Grafiti ‘Villanueva No Game’. Este festival fue posible en este mes de Navidad por el colectivo No Game (No Juega, en español) y la gestión de Sebastián con el respaldo del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) y la gobernación del Valle. Esta última otorgó $ 15 millones.

De acuerdo con Sebastián Pikchu, fue una convocatoria que empezó dirigida a 30 artistas de todo el país.

Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali.

Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

Pero llegaron 68 artistas, de los cuales, fueron seleccionados 40 para ser parte de una iniciativa “para embellecer la zona externa del centro de reclusión de Villahermosa”, dice la secretaria de Cultura departamental, Consuelo Bravo.

Pero no solo llegaron los 40 convocados, sino 75 artistas en total, motivados en dejar volar su imaginación, a través de las paredes del penal. “Llegaron con sus materiales. con esas ganas de que les dejaran pintar”, comenta Pikchu.

El espaldarazo de la Gobernación

Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali.

Muralistas le pusieron color a la fachada de la cárcel de Cali. Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO

“Era un sueño trabajar ese espacio. Allí había un todo un lienzo. En un comienzo era pintar en 480 metros cuadrados (33 murales) y luego se transformaron en más de 40, en 623 metros cuadrados”, dice Pikchu, quien pidió los permisos al Inpec para intervenir esa fachada de Villahermosa.

“En la Gobernación incorporamos una línea de trabajo con las poblaciones que están privadas de libertad, tanto para adolescentes, como para los adultos”, añade la secretaria de Cultura del Valle. “Por ejemplo, participamos, apoyamos, acompañamos el festival de artistas a donde llegaron artistas de diferentes lugares de Colombia y de otros países”, explica la funcionaria.

De hecho, como lo afirmó Sebastián Pikchu, llegaron artistas de México y Venezuela, así como de Bogotá, Pereira (capital de Risaralda), y de Tuluá, en el centro del Valle del Cauca.

“El Festival No Game, No Juega, llegó a su cuarta edición y se articuló con el proyecto ‘Salsa al Patio’. Logramos hacer una convocatoria, a la cual se suscribieron artistas, de Medellín, de Bogotá, Tuluá, Pereira, México y de Venezuela. Vamos a buscar hacer una inauguración oficial de los murales, el cual va a ser un museo al aire libre, porque cada uno de los artistas puso el concepto, para que realmente haya una oportunidad de cambio y de transformación”, agrega la secretaria de Cultura departamental.

Sebastián Pikchu sigue dando rienda suelta a la libertad y a su empuje, pues no solo le apostará a que esta propuesta hecha color sea un museo en plena calle, sino que pueda enseñar a bailar salsa en la 'Ciclovida', pues el trazado está cerca de Villanueva. 

 las más importantes del 18 de diciembre

Colombia en 5 minutos: las más importantes del 18 de diciembre Foto:

CAROLINA BOHÓRQUEZ 

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Leer Todo el Artículo