Fotos: comerciantes dicen que Murillo está desolado por el pico y placa en los alrededores del Nevado del Ruiz

hace 4 meses 104

Los pequeños y medianos comerciantes, así como los hoteleros, los dueños de restaurantes, los empresarios del sector turismo y los habitantes del municipio de Murillo, en el norte del Tolima, elevaron su voz de protesta por la aplicación de la medida del pico y placa que viene operando para vehículos particulares cada fin de semana en las zonas aledañas al Nevado del Ruiz.

El problema se presenta porque, según voceros de los comerciantes, la restricción vehicular, que funciona sábados, domingos y lunes festivo, en el corredor vial Murillo-Manizales, afecta económicamente a la región. Aseguran que redujo en un 70 por ciento el flujo de turistas procedentes, principalmente, de Pereira, Medellín, Bogotá, Armenia, Cali e Ibagué.

Comerciantes aseguran que la medida afecta la economía

Uno de los voceros ciudadanos del municipio de Murillo es Edilberto Rodríguez, quien le dijo a EL TIEMPO que los comerciantes, en general, desde octubre pasado comenzaron a ver disminuidas sus ganancias por la aplicación dela restricción vehicular, una medida ordenada por el Tribunal Superior de Ibagué tras fallar una acción de tutela instaurada por un ciudadano para preservar y conservar al Parque Natural Nacional Los Nevados, afectado por el turismo desordenado.

Rodríguez recordó que el flujo de visitantes en poblaciones cercanas al Nevado del Ruiz, como Murillo y Líbano, era elevado porque muchos llegaban a la zona en plan de descanso para disfrutar del clima y la belleza del paisaje, lo que mejoró las condiciones económicas de unas 400 familias que adecuaron con préstamos bancarios sus tiendas, restaurantes, heladerías, hospedajes y todo tipo de emprendimientos.

“El pico y placa ahuyentó a los turistas”, aseguró el vocero ciudadano, quien considera que la situación es crítica: tan solo en Murillo funcionan 45 hostales y hoteles que, cuando no había restricción de vehículos, permanecían llenos, lo que dinamizó la economía y contribuyó a la generación de empleos directos e indirectos.

“Todos estamos perdiendo plata, pues durante noviembre y diciembre ha sido notoria la reducción de visitantes, quienes no volvieron por la implementación del pico y placa”, dijo.

Los negocios están por todas partes, pero abundan en la zona urbana, así como en la vía a las veredas El Bosque, La Cabaña y La Esperanza, donde funcionan termales, hoteles y fincas agro turísticas.

“Ojalá las autoridades encuentren salidas a todo esto”, señaló Jorge Gómez, del hostal Buena Vista, y en igual sentido opinó Laura María Hernández, propietaria de una panadería en la zona urbana.

Murillo (Tolima) se encuentra vacío en plena época decembrina, según los comerciantes que dependen del turismo.

Los comerciantes afirman que la restricción vehicular afecta el turismo. Foto:Cortesía de habitantes de Murillo

“Nosotros mismos nos vamos a encargar de la protección de los frailejones, el agua y toda la riqueza natural de la zona, para que los turistas no la afecten”, dijeron los comerciantes de Murillo.

Breiner Sanabria, agente profesional de turismo, señaló que los visitantes prefieren estas regiones, ya que “lo que más se busca hoy es conectarse con el mundo natural y Murillo es el mejor sitio del país para planes de descanso”.

¿Qué responde la Gobernación sobre el pico y placa?

La problemática fue asumida por la gobernadora del Tolima, Adriana Magali Matiz, quien está de acuerdo con suspender el pico y placa en la vía Murillo-Manizales, y lo primero que hizo fue reunirse en Ibagué con comerciantes y un grueso grupo de habitantes de Murillo.

“No es fácil, pero estoy buscando alternativas que beneficien a las comunidades”, dijo la mandataria, quien agregó que la idea es garantizar la protección ambiental de esta región y que, al tiempo, en esta temporada los operadores turísticos puedan ejercer sus actividades con tranquilidad.

Murillo (Tolima) se encuentra vacío en plena época decembrina, según los comerciantes que dependen del turismo.

La gobernadora de Tolima, Adriana Magali Matiz, se reunión con los comerciantes para hallar una solución que beneficie a ambas partes. Foto:Gobernación de Tolima

“Una de las medidas es establecer guías turísticos que hagan controles en la zona y desarrollen entre los turistas campañas de cultura y cuidado de la riqueza natural de esta región”, dijo Matiz.

Otra de las propuestas es modificar la resolución del pico y placa para incluir excepciones que permitan el tránsito de vehículos y turistas que presenten al instante el pago de peajes y la constancia de las respectivas reservas hechas con los hoteles.  

Para dinamizar la economía y aumentar el flujo de visitantes a esta región, la gobernación informó que no habrá restricciones por pico y placa el 25 de diciembre ni el primero de enero de 2025.

¿Cómo opera la restricción vehicular?

La Secretaría de Tránsito del Tolima estableció que, en el corredor vial Murillo-Manizales, se aplicará los fines de semana el pico y placa entre las 7 de la mañana y las 3 de la tarde para vehículos, motos, motocarros, cuatrimotos, mototriciclos y ciclomotores de 2 y 4 tiempos.

También le puede interesar:

Series, teatro, libros y visitar restaurantes, como planes para este fin de semana

Series, teatro, libros y planes para este fin de semana. Foto:

FABIO ARENAS

Especial para EL TIEMPO

IBAGUÉ

Leer Todo el Artículo