El Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para la Paz, mecanismo tripartito compuesto por el Gobierno, la ONU y la cooperación internacional, aprobó este miércoles su plan de inversión para el período 2025-2026, hoja de ruta que es crucial para impulsar la implementación del Acuerdo Final y que ya cuenta con 30 de los 45 millones de dólares que se requieren para la estrategia.
De acuerdo con el Fondo, este nuevo plan se focalizará en impulsar acciones urgentes para la paz, en conseguir resultados concretos en los territorios para las comunidades y en asegurar la sostenibilidad de las acciones a largo plazo.
Durante el Comité también se aprobaron convocatorias para organizaciones de la sociedad civil. Foto:Fondo Multidonante de la ONU para la Paz
Los recursos se destinarán a desarrollo humano sostenible, víctimas, justicia transicional, reincorporación, comunicaciones y paz más allá del Acuerdo, es decir, acciones que fomenten la confianza para la construcción de paz y la implementación de proyectos de transformación territorial.
“Reafirmamos nuestra voluntad de trabajar codo a codo con el Gobierno Nacional, las comunidades, la sociedad civil y el sector privado para asegurar que cada recurso invertido contribuya a un futuro más justo, equitativo y pacífico para las y los colombianos. La paz en Colombia es un proceso continuo, y este plan es un paso más hacia su consolidación”, señaló Mireia Villar, Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Colombia y Copresidenta del Fondo Multidonante.
Entre los donantes aparecen Noruega, Reino Unido, Alemania, Suecia, Canadá, Suiza, Irlanda y Chile. Además, para este año se anunció la adhesión de la República de Türkiye. “(...) la adhesión de Türkiye como socio al Fondo Multidonante es un hecho que nos anima a seguir buscando las alternativas para superar los cuellos de botella en la implementación del Acuerdo Final de Paz”, señaló Gustavo García, ministro (e) del Interior y copresidente del Fondo Multidonante.
Gustavo García, ministro (e) del Interior y copresidente del Fondo Multidonante. Foto:Fondo Multidonante de la ONU para la Paz
Durante el Comité también se aprobaron convocatorias para organizaciones de la sociedad civil, para impulsar el Plan De Acción Nacional Mujeres, Paz y Seguridad; para organizaciones de desminado humanitario; y para prevención del reclutamiento de niños, niñas y jóvenes.
“En este sentido, creemos que el nuevo plan es esencial en su apuesta para la transformación territorial. Además, incluye un componente novedoso que desbloquea recursos para apoyar los procesos de diálogo. Estos dos elementos resultan indispensables para lograr cambios tempranos en las comunidades, la generación de confianza y la sostenibilidad de la paz. Los esfuerzos del Fondo deben mantener su carácter catalítico y contribuir a la apropiación del Estado”, añadió Nils Martin Gunneng, embajador de Noruega en Colombia.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)