De acuerdo con la última actualización de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, por sus siglas en inglés), 42.514 personas mueren al año en las carreteras de Estados Unidos. Sin embargo, entre todos esos caminos, son los de Florida los que resultan más peligrosos.
Un estudio, realizado por Simmrin Law Group, citado por News Channel 8, precisa que Florida ocupa el lugar número uno en la lista de accidentes automovilísticos con un promedio de 5,19 siniestros en intersecciones por cada 100.000 residentes.
¿Cuáles son las carreteras de Florida más peligrosas?
Bajo la misma línea, la firma de abogados Lulich and Attorneys realizó un análisis, basado en datos de compañías de seguros, en el cuál definió que estas son las 10 carreteras de Florida más peligrosas:
- US-19 en el condado de Pasco
- US-41 en Bradenton
- I-95 en Boynton Beach
- I-95 en Ft. Lauderdale
- US-19 en San Petersburgo
- I-95 en Miami
- US-441 en Miami
- US-19 en Port Richey
- I-95 en Hollywood
- US-90 en Jacksonville
Un estudio reveló cuáles son las carreteras de Florida más peligrosas. Foto:iStock
¿Cuáles son las causas que comúnmente provocan accidentes automovilísticos en Estados Unidos?
De acuerdo con la NHTSA, conducir en estado de ebriedad es la causa número uno de muerte en accidentes automovilísticos. La dependencia señala en su último reporte que en 2022 se ocasionaron 13.524 muertes relacionadas con un conductor ebrio.
La NHTSA informa que cada día, unas 37 personas mueren en Estados Unidos en accidentes causados por conductores ebrios, es decir, una persona cada 39 minutos.
La misma fuente informa que conducir a altas velocidades dentro del tráfico es la segunda causa que más accidentes provoca en carretera, ocasionando un promedio de 12.151 muertes al año.
Conducir con sueño y bajo el efecto de las drogas es otra de las causas que provocan accidentes automovilísticos en Estados Unidos. Según datos de 2022, 693 muertes por accidentes en carreteras estuvieron relacionados con la conducción somnolienta y 56 por ciento de conductores involucrados en accidentes mortales y con lesiones graves dieron positivo en al menos una prueba de drogas, según los Centros de Trauma nacionales.