Fisioterapeuta revela cuándo ir al médico por dolor en el cuerpo: atento a estas señales y síntomas

hace 3 horas 10

Los seres humanos tienden a creer que saben cómo solucionar todo sin ayuda profesional, desde los problemas personales hasta los de salud. A menudo, subestiman el impacto positivo que puede tener acudir a quien de verdad tiene estudios, tratamientos y bases sólidas en el tema a tratar.

Las pequeñas molestias musculares o descompensaciones se ignoran, pero si no se abordan a tiempo, pueden derivar en problemas serios. Es común ver a deportistas y aficionados acudir al fisioterapeuta, pero esta práctica debería estar al alcance y en el radar de todos.

Las largas jornadas de trabajo y las malas posturas que se adoptan en el día a día son factores que suelen generar tensiones musculares, especialmente en áreas como la espalda y el cuello.

Sumado a esto, con el tiempo, esas tensiones, pueden convertirse en dolores crónicos. La fisioterapia no solo alivia el dolor, sino que también ayuda a corregir estas malas posturas, ofreciendo soluciones a molestias que, de no tratarse, podrían empeorar.

Joaquín Peñalver, reconocido fisioterapeuta especializado en fisioterapia deportiva y laboral, con una gran comunidad en redes sociales (más de un millón de seguidores en TikTok y casi 400,000 en Instagram), brinda consejos sobre cuándo es esencial acudir a un profesional.

Peñalver, en entrevista exclusiva a ‘La Vanguardia’, afirma que “la mayoría de las molestias son banales y desaparecen por sí solas, pero si el dolor persiste por más de siete días, es crucial visitar a un fisioterapeuta”. Esto es especialmente importante si no se ha tenido una lesión previa.

En el caso de quienes han sufrido una lesión reciente, como es el caso de rodillas o tobillos, la recomendación es acudir de inmediato ante el primer signo de dolor.  Joaquín, también recalca que, las personas con dolor en la espalda deberían actuar rápido si experimentan incapacidad para moverse o si sienten que se quedan “clavados” al manipular un objeto pesado.

El fisioterapeuta destaca la importancia de realizar pruebas diagnósticas antes de cualquier tratamiento. En su opinión, “hoy en día es fundamental saber exactamente qué tiene el paciente antes de iniciar cualquier tratamiento”.

Además, explica al medio mencionado anteriormente cómo identificar cuando el dolor es preocupante: cuando ese tipo de malestar no lo deja dormir o se le dificulta caminar. “Es ahí cuando debemos preocuparnos y acudir a un especialista inmediatamente”. 

Por último, advierte que el problema reside cuando se tiene una lesión muscular: “La lesión muscular tiene una pequeña característica y es que el dolor muscular es lo primero que se va. Y te engaña”. Por eso, el experto apuesta por enseñar a través de las redes sociales, usando sus plataformas para que todos puedan descubrir los diferentes problemas que pueden surgir.

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

¿Cómo superar la dependencia emocional? | Le tengo el remedio

Más noticias en El Tiempo:

Leer Todo el Artículo