El Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (FICCI), el evento cinematográfico más antiguo y emblemático de América Latina, se prepara para su edición número 64, que se llevará a cabo del 1 al 6 de abril de 2025.
Como antesala, la organización presentó la nueva imagen oficial del Festival, una obra vibrante y cautivadora creada por el artista colombiano Santiago Guevara, que retrata la esencia cultural e histórica de Cartagena con una estética contemporánea.
La directora general del FICCI, Margarita Díaz Casas, destacó el simbolismo detrás de la nueva imagen: “El afiche combina elementos gráficos que representan la identidad de Cartagena, integrando referencias locales con colores cálidos y una estética alegre. Este diseño refleja la riqueza cultural de la ciudad y conecta visualmente con el espíritu del festival, que celebra la diversidad, la inclusión y el cine como herramienta para construir mejores futuros”.
Una obra que homenajea a Cartagena
Ficci 64: afiche oficial Foto:FICCI
El afiche de Santiago Guevara utiliza su técnica de 'montoncitos', una composición visual que acumula elementos gráficos en un diseño aparentemente caótico pero lleno de narrativa. La propuesta combina símbolos icónicos de la ciudad, como su arquitectura colonial y su riqueza natural, con formas modernas que resaltan la vitalidad de Cartagena como un epicentro de creación artística y cinematográfica.
“Quise crear una imagen que no solo representara la apariencia de Cartagena, sino también su energía. Es un laberinto gráfico en el que el espectador puede perderse en múltiples significados”, explicó Guevara.
El artista, nacido en Sogamoso en 1990, es reconocido internacionalmente por su capacidad de fusionar lo tradicional con lo contemporáneo. Sus ilustraciones han sido premiadas en eventos como la Bienal de Ilustración de Bratislava y la Feria del Libro Infantil de Bolonia, consolidándose como una de las figuras más destacadas de la ilustración colombiana.
El compromiso del FICCI con la diversidad
FICCI Cartagena. Foto:Archivo particular
Para Ansgar Vogt, director artístico del Festival, la nueva identidad visual simboliza el compromiso del FICCI con la inclusión y la exploración de nuevas narrativas en el cine iberoamericano. “Queremos que esta imagen sea un reflejo de nuestro objetivo: ser un sismógrafo de historias, culturas y experiencias. Esta edición es una invitación a explorar realidades diversas a través de las voces auténticas que el cine nos ofrece”, señaló.
Cierre histórico de convocatoria
La edición 64 del FICCI no solo se distingue por su nueva imagen, sino también por un récord histórico de inscripciones. Con un total de 1,591 películas postuladas, el Festival ha consolidado su posición como una plataforma clave en el panorama cinematográfico global.
Este crecimiento, equivalente a un 58% más que las 1,005 inscripciones recibidas en 2023, refleja la recuperación y relevancia del FICCI tras los desafíos impuestos por la pandemia en años anteriores. La selección oficial incluirá obras de cineastas emergentes y consagrados, con especial enfoque en la diversidad cultural y las miradas innovadoras del cine colombiano e iberoamericano.
Más que cine: una experiencia cultural
El FICCI 64 ofrecerá no solo proyecciones, sino también laboratorios creativos, retrospectivas y actividades que buscan acercar el cine a la comunidad local y a los visitantes internacionales. Este enfoque inclusivo fortalece la conexión del Festival con Cartagena como ciudad anfitriona y refuerza su impacto cultural en la región.
“La edición 64 será una verdadera celebración de nuestra identidad y nuestra capacidad de imaginar futuros mejores desde el cine. Queremos que sea un espacio de encuentro donde las nuevas generaciones y las voces emergentes puedan brillar”, comentó Díaz Casas.
La ciudad como protagonista
Cartagena, con su riqueza histórica y cultural, ha sido durante más de seis décadas el epicentro del FICCI. El Festival no solo promueve la producción cinematográfica, sino que también posiciona a la ciudad como un referente cultural en el continente.
La nueva imagen busca reforzar esta conexión, haciendo de Cartagena no solo un escenario de proyección, sino también una fuente de inspiración para creadores de todo el mundo.
Un homenaje al cine y la cultura
Con esta nueva imagen y los emocionantes preparativos, el FICCI 64 promete ser una edición inolvidable que reafirma su compromiso con la diversidad, la inclusión y el cine como motor de transformación social.
El Festival, que desde 1960 ha sido un punto de encuentro para cineastas, críticos y amantes del cine, sigue evolucionando sin perder su esencia. Bajo esta premisa, el FICCI se alista para encender los proyectores y ofrecer una experiencia única que conecte culturas, historias y miradas desde Cartagena para el mundo.
Cartagena