La cabalgata, uno de los desfiles más tradicionales de la Feria de Manizales, se realiza año a año sin falta; sin embargo, en el 2025 tendrá cambios. Se trata de varias nuevas directrices judiciales ordenadas por una juez y que buscan regular este espectáculo masivo que reúne a más de 2.000 caballistas anualmente y del que participan como espectadores más de 100.000 personas.
Estas órdenes judiciales son el resultado de una acción popular interpuesta por el colectivo Identidad Animal, que pedía regulaciones contundentes a este desfile, pues consideran que en esta “hay maltrato animal, consumo excesivo de licor de algunos caballistas, así como falta de controles exhaustivos”. Además, mencionaron incluso los casos de accidentes y muerte de equinos en medio de la cabalgata en años anteriores.
Desfiles a caballo de años anteriores en la Feria de Manizales. Anualmente, participan más de 2.000 caballistas de todo el país. Foto:Jhon Jairo Bonilla. EL TIEMPO
Ante las solicitudes, la juez decretó una medida cautelar para que el municipio de Manizales, el Club Activo 20-30 y la Asociación Caldense de Caballistas (particulares organizadoras del evento), de manera coordinada, “adopten las medidas necesarias para evitar causar daño a la vida e integridad de los equinos y caballistas que participarán en el Desfile a Caballo en el marco de la Feria de Manizales 2025, el domingo 5 de enero de 2025”.
Así mismo, indicó que se deberán cumplir las siguientes acciones:
- Revisión veterinaria obligatoria antes del evento de las condiciones físicas de cada uno de los equinos, con la correspondiente verificación de las certificaciones sanitarias.
- Controles de alcoholemia de los caballistas durante todo el recorrido de la cabalgata.
- Supervisión durante todo el recorrido del evento para asegurar el buen trato y la protección de los equinos.
- Participación de personal capacitado en bienestar animal para monitorear las condiciones de los equinos.
- Atención veterinaria inmediata en caso de emergencias.
“Instauramos la acción popular y ganamos. Ahora la Alcaldía y los organizadores deben cumplir con estas normas”, manifestaron líderes del colectivo Identidad Animal.
Desfiles a caballo de años anteriores en la Feria de Manizales. Anualmente, participan más de 2.000 caballistas de todo el país. Foto:Jhon Jairo Bonilla. EL TIEMPO
Es de anotar que este jueves, la Alcaldía y los animalistas de la ciudad tendrán una reunión para hablar de los detalles de esta implementación. Allí, defensores de los derechos de los animales pedirán que en las resoluciones que emita la Administración quedé explícita la prohibición del consumo de licor.
¿Cómo se llevará a cabo la cabalgata tradicional?
Al momento, la administración no ha dado información de cómo se hará cumplir estas órdenes. Sin embargo, se conoció que ya se prohibió la presencia de menores de edad y que habrá controles a lo largo del recorrido, que iniciará en la Plaza de Toros – recorrerá la Avenida Santander- y finalizará en la glorieta de San Rafael. El desplazamiento de los casi 2.000 caballos que se esperan, iniciará a las 9:30 de la mañana y terminará sobre las 8:00 de la noche.
Es de anotar que este desfile a caballo es de los pocos que persiste en el país. En ciudades como Cali, donde también era tradición, no se desarrollará este año.
También le puede interesar
Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024 para los periodistas de EL TIEMPO. Foto:
LAURA USMA
Especial para EL TIEMPO
EJE CAFETERO