Llegó el momento más esperados por caleños y turistas: el Salsódromo, desfile que marcará la apertura oficial de la Feria de Cali, este 25 de diciembre.
La autopista suroriental, entre carreras 53 y 39, será el escenario de este emblemático desfile que representa la esencia de la cultura salsera de la capital del Valle del Cauca.
En un recorrido de 1.5 kilómetros, más de 1400 bailarines, acompañados de orquestas y coloridas carrozas, se encargarán de engalanar la apertura de este certamen en su edición 67.
Agéndese
Las emociones empezarán desde las 3 de la tarde, con un pre-show que tendrá como protagonistas a 17 escuelas de baile, para brindar a los asistentes un espectáculo de ritmos variados para las personas que llegan desde tempranas horas.
Arte, colorido y folclor. Foto:Juan Pablo Rueda Bustamante / El Tiempo
También estarán incluidos en este montaje, propuestas de semilleros de orquestas, así como el colectivo de timbal a la calle, la banda del barrio Sucre, la escuela a la mujer, entre otras presentaciones.
La apertura oficial será a partir de las 7 de la noche, con las palabras del alcalde de Cali, Alejandro Eder, para luego dar paso al desfile central, que contará con más de 2000 artistas en escena, 55 escuelas de baile, así como 30 invitados internacionales provenientes de Canadá, Francia, Estados Unidos y Alemania.
La parte musical estará representada con las orquestas Son Mujeres, Canela, Clandeskina, La Gran Banda Caleña, la Suprema Corte y La Misma Gente. También estarán las carrozas que tendrán a Willy García y Guayacán.
Salsódromo: una historia a través del baile
Bajo el lema 'En Cali se quedó', inspirado por la orquesta Clandeskina, ese desfile narrará la historia de la salsa caleña a través de la metáfora del ave viajera: 'Un ave que nace en Cuba, desarrolla sus alas en Puerto Rico y Nueva York, y llega a Cali para anidar para siempre'.
Espectacularidad en el Salsódromo Foto:Juan Pablo Rueda / EL TIEMPO
Alas del desfile
El desfile central del Salsódromo comprende ocho alas, cada una de ellas representará una etapa del 'ave viajera', que resalta la herencia cultural y el concepto 'Cali maravilla biodiversa'.
La primera ala será la de los abanderados, que tendrá al frente a Camilo Zamora, embajador de la Feria, a ritmo de son y danzón. Posteriormente, se dará paso al ala de los bailadores, quienes le harán un homenaje al bolero; y el ala infantil, que tendrá como concepto el entusiasmo del bogaloo.
La magia del mambo, la pachanga, las descargas y el Cali Pachanguero, estarán presentes en las cinco alas siguientes.
Para tener en cuenta
Habrán seis orquestas que estarán ubicadas a lo largo del recorrido. Tres carrozas desfilarán con algunas orquestas.
Se harán paradas temáticas de cinco minutos, y cada ala estará precedida por un poema que representa su significado.
Seguridad para la Feria de Cali
La Feria de Cali cuenta con dispositivos de seguridad que fueron reforzados con policías que llegaron de diferentes partes del país.
Según el brigadier general, Carlos Germán Oviedo Lamprea, comandante de la Policía Metropolitana de Cali, más de 1.200 policías se encargan exclusivamente de garantizar la seguridad en la programación oficial de la Feria. A este contingente se suman las capacidades institucionales desplegadas en puntos críticos de la ciudad, así como la presencia de patrullas de vigilancia, especiales y el sistema de vigilancia aérea (helicóptero y aeronaves tripuladas de manera remota).
"Los operativos se intensificarán para prevenir la comisión de los delitos de mayor impacto como el hurto, también para combatir la comercialización de licor adulterado en las actividades macro como el Salsódromo, Súper Concierto de la Feria, Día del Pacífico, Desfile de autos clásicos y antiguos, el Desfile de Carnaval de Cali Viejo y la Calle de la Feria", indica el oficial.
autoridades realizan controles. Foto:Policía Metropolitana de Cali
Entre tanto, en los sectores residenciales, parques y comunas de Cali, contarán con al menos 6.000 uniformados de la Policía, para realizar labores de vigilancia. De igual manera, estarán unidades de Policía Judicial, Gaula, Inteligencia , Turismo, Carabineros y la Patrulla Púrpura, para la atención de casos especializados con menores de edad y violencia basada en género.
Recomendaciones de las autoridades
Con el firme propósito de evitar inconvenientes en la Feria de Cali, la Policía realiza una serie de recomendaciones de seguridad:
- Antes de consumir licor recuerde revisar el contenido de la botella, si el color no es uniforme o si trae partículas extrañas en suspensión, no lo consuma. Compre solo en almacenes de cadena o sitios autorizados; no olvide destruir los sellos y las estampillas.
- Adquiera las boletas en puntos autorizados, no las compre en la calle. Evite ser víctima de fraude.
- Evite llevar a niños pequeños a eventos donde concurra gran cantidad de personas.
- Deje su vehículo únicamente en parqueaderos autorizados, procure desplazarse en transporte público. Si va a tomar un taxi, solicítelo mediante una central telefónica.
Ojo con la pólvora
En el marco de las fiestas decembrinas y la Feria de Cali, la secretaría de Salud hace una serie de recomendaciones enfocadas a evitar las lesiones por pólvora, intoxicaciones por alcohol adulterado, enfermedades transmitidas por alimentos (ETA) y enfermedades transmitidas por vectores (ETV).
Autoridades piden tener cuidado con la pólvora. Foto:Jaiver Nieto Álvarez / El Tiempo
Según datos de Vigilancia Intensificada de Lesiones por Pólvora, lo que va de diciembre, se han registrado 26 consultas por quemaduras de pólvora, de los cuales, dos son menores de cinco años.
“Durante este mes hemos estado en alerta amarilla hospitalaria, la red hospitalaria tanto pública como privada esta prepara para cualquier situación que se pueda presentar, vamos a comenzar la Feria de Cali y queremos hacer una recomendación a la ciudadanía para que terminemos estas fiestas de fin de año con mucha alegría, en paz, pero también con moderación en el consumo de alcohol”, afirmó Germán Escobar Morales, secretario de Salud.
También le puede interesar:
Una mirada a los hechos más relevantes del año 2024 para los periodistas de EL TIEMPO. Foto: