Fedetrasncarga advierte complejo futuro de acuerdos con el Gobierno por alzas de combustibles

hace 3 meses 25

De acuerdo con Arnulfo Cuervo, presidente de Fedetranscarga, el panorama de los conductores del gremio ante las decisiones que toma el Gobierno es preocupante. 

Entre los puntos críticos están las alzas en los combustibles y los peajes, pero también llama la atención el costo de la chatarrización de los vehículos.

De acuerdo con Cuervo, el Gobierno busca mantener precios en los combustibles con estándares internacionales pese a que la mayor parte de estos se produce en el país.

“El diésel que se consume en el país a la gasolina, es producido por la refinería de Cartagena y de Barrancabermeja, es petróleo colombiano, entonces para hablar de subsidios, digamos en los términos más elementales, eso aplicaría si ese petróleo fuera importado, ya que entonces los costos de producción serían más elevados y eso ameritaría tarifas más altas, pero no es el caso”, explicó.

ArnulfoCuervo presidente de Fedetranscarga

ArnulfoCuervo presidente de Fedetranscarga Foto:Redes Sociales

Por tanto señaló que se debería evaluar la decisión, teniendo en cuenta que en 2024 operar un camión fue 3,5 por ciento más caro que en 2023 y ese alza fue 3,9 veces mayor que el crecimiento del producto interno bruto del transporte en el primer trimestre de ese periodo. 

Sobre la decisión del Gobierno de suspender el alza de los peajes señaló que es un alivio bien importante para el bolsillo de los camioneros. 

"El solo incremento de la inflación retardada de 2023 y la de 2024 son suficientes para que los costos que ocasionan la operación de los camiones sea asumido en este momento por los  transportadores”, dijo.

Más noticias

Leer Todo el Artículo