Federico Gutiérrez dice que habrá más acciones judiciales en contra del Gobierno Petro por incumplimientos

hace 1 mes 32

Tras anunciar que un juez de la República ordenó embargar las cuentas del Gobierno Nacional por las deudas que tiene con Empresas Públicas de Medellín (EPM) y sus filiales, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, entregó detalles de este proceso.

Es importante recordar que, según el documento publicado por el mandatario distrital, la deuda corresponde a $41.654’551.225 por concepto de saldos insolutos derivados de las obligaciones reconocidas en Resoluciones N° 00472, N°00702, N° 01251 y N° 01961.

A este monto se le suman $5.258'957.894 por concepto de intereses moratorios a la tasa máxima legal permitida, liquidados sobre el capital señalado previamente.

Gutiérrez habló en entrevista con EL TIEMPO sobre lo que se viene en adelante con este proceso que ha levantado ampolla a nivel nacional.

¿Cuál es la implicación para las regiones en las que tiene jurisdicción EPM con esta medida?

Afinia

La empresa Afinia tiene evidencias de fotos y videos sobre la reconexión ilegal a los acueductos. Foto:Afinia

Esta es una luz que vemos desde las regiones para que el Gobierno Nacional pague lo que debe.

En el caso, por ejemplo, de las empresas prestadoras de servicios públicos como los servicios de energía, el Gobierno Nacional debe empezar a pagar todo lo que debe del año pasado que no pagó frente a lo que tiene que ver con subsidio a la tarifa de energía a los estratos 1, 2 y 3.

Con esta decisión la justicia le hace un llamado al Gobierno Nacional, nos da la razón desde EPM y seguramente se la dará a todas las otras empresas que están reclamando. Esa es una obligación del Gobierno. Nosotros lo que le pedimos al presidente Petro es que cumpla con la Constitución y con la ley, no le pedimos nada diferente. Entonces esto es un muy buen precedente que deja la justicia.

¿Qué responderle al presidente Gustavo Petro que calificó esta acción judicial como una acción política?

Al presidente Petro, como jefe de estado, se le olvida que en el país hay independencia de poderes y que él no necesariamente es el que manda en todo. Él actúa como un dictador, porque aquí la justicia tiene que ser respetada.

La justicia acá falla en derecho, entonces ¿cómo va a venir a decir ahora que un juez se alineó con una posición política cuando aquí no hay ninguna posición política de por medio?, aquí lo que hay es un reclamo real de los recursos que no llegan del orden nacional en un tema tan importante como son los subsidios a la tarifa de energía.

Gustavo Petro y Federico Gutiérrez, candidatos a la presidencia.

Gustavo Petro y Federico Gutiérrez. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO

Es la primera vez que esto pasa en Colombia, que un gobierno no paga esos recursos. ¿Dónde está la plata del Gobierno Nacional? No llega, no hay plata para la salud, no hay plata para subsidiar las tarifas de energía -que son por ley-, no llega la plata para los proyectos estratégicos, quitan la plata para la niñez. 

La pregunta es ¿dónde está la plata? Nunca había habido un gobierno con tantos recursos como este y no aparecen los recursos.

Alcalde, usted dice que deben todo 2024, pero esta mañana el ministro de Minas dijo que ya se había pagado el 85%. ¿Quién tiene la razón?

Tengo que corregir al ministro. O está mal informado o miente con determinación. Si hubieran pagado el 85% no hubiéramos tenido que imponer las demandas. Así de sencillo.

Dentro de todos los prestadores de servicio que hay en el país en temas de energía, solo a EPM el Gobierno Nacional por concepto del subsidio a la tarifa de energía de estratos 1, 2 y 3 le debe 1,3 billones de pesos.

¿Se vienen más acciones judiciales?

Edificio de Empresas Públicas de Medellín.

Edificio de Empresas Públicas de Medellín. Foto:EPM

Claro que vienen más acciones judiciales, por cada una de las de las filiales de EPM a las cuales no les ha pagado el Gobierno Nacional lo que corresponde por ley.

Y, además, también hemos interpuesto acciones judiciales por el incumplimiento del Gobierno Nacional frente a los recursos del Metro de la 80 por Ley de Metros ya definida y además por recursos de vigencias futuras que no consignó los 483.000 millones de pesos del año pasado y que ahora, mediante un Decreto que modifica el presupuesto del año 2025, pretende trasladar las vigencias futuras para el 2026.

Claro que también interpusimos medidas jurídicas, es que nosotros no nos salimos de la Constitución y la ley, nosotros apelamos a las instituciones y la justicia es una de ellas, y ya la justicia es quien debe dirimir, pero el gobierno debe pagar, debe dejar de sacar excusas, debe dejar el populismo, la demagogia, el odio y tiene que responder.

Esperemos que podamos tener respuesta también pronto sobre estas acciones judiciales.

MARÍA ALEJANDRA RODRÍGUEZ CASTELLANOS 

SUBEDITORA EL TIEMPO

Esta entrevista se realizó antes de conocerse que el ministerio de Minas solicitó a la Superintendencia de Servicios Públicos realizar una inspección inmediata a EPM para verificar el cumplimiento del marco normativo y contractual de la empresa.

Leer Todo el Artículo