Una familia haitiana que reside en el sur de Florida está atravesando momentos de desesperación y temen por su futuro y la posibilidad de ser deportada.
La razón de su angustia radica en el tratamiento médico que su hijo de tres años está recibiendo en los Estados Unidos, donde fue diagnosticado con leucemia.
La familia, que solicitó permanecer en el anonimato por miedo a represalias, recibe atención médica en el Hospital Infantil Holtz de Miami, pero su situación se ha visto amenazada por las nuevas políticas migratorias impulsadas por la administración Trump.
Incertidumbre tras el programa de libertad condicional
La familia llegó a Estados Unidos gracias al programa de libertad condicional humanitaria CHNV, implementado durante la administración Biden, que permitió a migrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ingresar al país debido a necesidades humanitarias urgentes.
En su caso, fue la tía del niño, residente en Miami, quien gestionó su llegada, con el objetivo de ofrecerle un entorno más seguro y el tratamiento médico adecuado. Sin embargo, la seguridad que representaba estar en Estados Unidos se ha transformado en una fuente de incertidumbre y temor.
“Preguntan: ‘Tatie, ¿de verdad nos vamos?’ No puedo mentirles a los niños, siempre lo recuerdan", relató la tía del niño a la afiliada local de NBC, WTVJ News.
La mujer explicó que le prometió a su familia que los traería a Estados Unidos y cumplió su promesa, pero ahora teme estar haciendo falsas esperanzas, especialmente ante la amenaza de la deportación.
Temen por la deportación. Foto:iStock
El niño necesita tratamiento urgente
El niño continúa con su tratamiento en el Hospital Infantil Holtz, y, según su tía, necesita un seguimiento médico intensivo durante al menos dos años más.
Regresar a Haití, donde la atención médica es limitada y la situación de salud del niño es crítica, representa una amenaza mortal. "Si lo devuelven, morirá", afirmó la tía, quien expresa que el regreso a su país natal sería una sentencia de muerte para el pequeño.
El menor tiene leucemia. Foto:Redes sociales
El programa CHNV, que había sido implementado en octubre de 2022, proporcionaba libertad condicional humanitaria por un período de dos años sin garantizar residencia permanente.
Sin embargo, con el cambio de administración, la Secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el fin de esta iniciativa, ordenando que los beneficiarios deben abandonar el país antes del 24 de abril.
Ante la amenaza de deportación, la tía del niño se enfrenta a un dilema desgarrador: luchar por mantener a su familia en Estados Unidos y asegurar el tratamiento médico que su sobrino necesita, o regresar a Haití, donde la vida de su sobrino estaría en peligro.
"Fue un sueño hecho realidad traerlos aquí, pero ver que todo se desmorona es muy doloroso", concluyó y reflejó su angustia y el miedo de una familia que ahora enfrenta una dura batalla por sobrevivir.
O Globo (Brasil) / GDA.
Trump podría endurecer reglas para migrantes con green cards en 2025
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.