Falleció monseñor Armando Santamaría, el religioso antioqueño dedicado a salvar la vida de niños en el departamento

hace 4 horas 33

A través de una publicación de X, la Gobernación de Antioquia anunció el fallecimiento de monseñor Armando Santamaría, el religioso que dedicó su vida al servicio de los niños y jóvenes del departamento, a sus 84 años.

El mensaje que compartió la Gobernación de Antioquia destaca la labor de Santamaría para la transformación integral de la vida de las infancias antioqueñas.

“Lamentamos el fallecimiento de Monseñor Armando Santamaría. De su mano trabajamos para transformar la vida de muchos niños y jóvenes Antioqueños con procedimientos médicos y el cuidado de la salud emocional. Nuestro abrazo de solidaridad para su familia y todo el equipo de Hogares San José”, reza la publicación.

Al servicio de la niñez

Monseñor Armando Santamaría desarrolló su labor de servicio en los hogares San José, específicamente, en la sede principal en Medellín. La vocación de ayudar del religioso surgió desde que tenía escasos diez años, tal como se lo relató a El Colombiano en una entrevista de enero de 2024, cuando Santamaría cumplió 60 años de salvar niños en la ciudad.

Lamentamos el fallecimiento de Monseñor Armando Santamaría. De su mano trabajamos para transformar la vida de muchos niños y jóvenes Antioqueños con procedimientos médicos y el cuidado de la salud emocional. Nuestro abrazo de solidaridad para su familia y todo el equipo de… pic.twitter.com/ZG19cOfF9E

— Gobernación de Antioquia (@GobAntioquia) February 1, 2025

Santamaría se crio en el campo, aprendiendo la disciplina y las costumbres campesinas. Trabajaba de la mano de sus hermanos en fincas ganaderas, de cacao y café del Suroeste antioqueño y fue allí que sintió el llamado para servir. A los 11 años ingresó al seminario menor de Jericó. 

Años después, la familia Santamaría se mudó a Medellín, y allí Armando continuó con su formación eclesiástica para entrar al seminario mayor. Posteriormente, y con tan solo 23 años, considerando que la edad habitual para ordenarse son los 24, Armando Santamaría se convirtió en presbítero el 23 de mayo de 1964.

El legado del religioso trascendió en la región y en el país por, en esencia, salvar la vida de miles de niños, niñas y adolescentes. 

Los diez niños de San Carlos

El relato más llamativo y recordado de la labor de Santamaría se remonta a inicios del siglo XXI, en ese entonces, una mujer desesperada llegó a la parroquia de La Candelaria con un grupo de diez niños que habían sobrevivido a la masacre del municipio de San Carlos, que precisamente en esa época atravesó uno de los momentos más violentos de su historia, con 33 masacres entre 1998 y 2005.

Los infantes eran familiares entre ellos, primos y hermanos. La mujer llevaba días suplicando por ayuda en diferentes lugares y parroquias hasta que llegó a La Candelaria, donde Armando Santamaría la recibió a ella y a los menores, para que fueran acogidos en los Hogares Infantiles San José.

“En esa masacre mataron a todas las personas grandes: abuelos, papás y mamás, y solo se salvó aquella mujer, que estaba en unas vueltas médicas en Medellín y cuando llegó a San Carlos al día siguiente encontró a los niños en medio de la sangre”, le relató a El Colombiano el religioso. 

Santamaría y Francisco.

Monseñor Armando Santamaría en compañía del Papa Francisco, en 2017. Foto:Archivo particular

Luego de este episodio, monseñor Armando Santamaría abrió las puertas de los Hogares Infantiles San José, donde los menores recibieron protección, educación y la posibilidad de reconstruir sus vidas.

En vida, el religioso le dedicó más de 30 años a la dirigencia de los Hogares San José, que se ha convertido en la institución de atención infantil más longeva de la arquidiócesis de Medellín, y a su vez, en un refugio para niños en situación de riesgo en la región.  

Durante su trayectoria de servicio, monseñor Armando Santamaría fue homenajeado en múltiples oportunidades por su compromiso con los más vulnerables, el más reciente lo recibió a principios del 2024, cuando se le distinguió por su trabajo incansable por la Fundación Fraternidad Medellín. 

Con la muerte de Armando Santamaría, Antioquia perdió a un líder social y religioso cuya vocación de vida estuvo alineada con darle oportunidades de vida a los niños, niñas y jóvenes de la región.

Visita del Papa

En la visita que realizó el Papa Francisco a Colombia en 2017, el sumo pontifice visitó la sede principal de los Hogares Infantiles San José en el barrio Boston, de Medellín, allí fue recibido por 300 niños sin hogar, acogidos por la labor de Monseñor Armando Santamaría.

Una vez en la sede, el Papa fue conducido al patio central, decorado con arreglos florales, y escuchó algunas palabras de bienvenida de monseñor Santamaría.

Francisco y Santamaría.

El Papa Francisco dirigiéndose a los niños de los Hogares Infantiles San José. Foto:Archivo particular

En ese encuentro, uno de los diez niños sobrevivientes de la masacre de San Carlos le relató su experiencia al Papa Francisco.

“Desde ese momento, nuestras vidas cambiaron; a mi tía se le cerró el mundo y no sabía qué hacer porque quedamos 10 niños, entre 2 y 8 años, para sacar adelante, pero Dios es grande: ella se dio cuenta de la obra de la Arquidiócesis de Medellín, los Hogares Infantiles San José, y acudió a monseñor Armando Santamaría en busca de ayuda. Él nos recibió a todos, como nuestra segunda familia”, contó la joven.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín.

Leer Todo el Artículo