El ingeniero Víctor Solano Durán, considerado uno de los técnicos más conocedores del sector ferroviario en Colombia, falleció en el municipio de Socorro en la noche del viernes 31 de enero.
De acuerdo con el perfil escrito por uno de sus dos hijos, el periodista y ex candidato a la Alcaldía de Socorro, Víctor Solano Franco, y suministrado a EL TIEMPO por su familia, Solano Durán ayudó a desarrollar en los años 70 y 80, en calidad de jefe de talleres y luego como gerente técnico de Ferrocarriles Nacionales de Colombia, importantes obras del sector ferroviario del país.
Locomotora de los Ferrocarriles Nacionales de Colombia, Marca American. Santiago de Cali, 1985. Foto:Patrimonio Fotográfico y Fílmico del Valle del Cauca. Universidad Icesi
Reconocido por familia y amigos como un empleado público honesto e impoluto en su proceder, fue una de las personas que hizo mayores recomendaciones durante la liquidación de Ferrocarriles Nacionales, particularmente sobre las direcciones que debían tomar los ferrocarriles para el futuro. "A tal punto que algunas de las decisiones que se están tomando actualmente sobre Ferrocarriles Nacionales se desprenden de entender cosas que en algún momento mi padre dijo", aseguró su hijo Carlos Solano Franco, hoy en día director de la Escuela de Periodismo de EL TIEMPO.
La vida y obra de Víctor Solano Durán
Era el mayor de los hijos de don Víctor Manuel Solano Álvarez y la soprano Conchita Durán de Solano. Con su esposa, Lucy Franco Linares, trajeron al mundo a sus hijos: los ya mencionados Víctor Solano Franco y Carlos Solano Franco.
"Víctor Solano fue un heredero de toda la tradición de su padre, Víctor Manuel Solano, quienes fueron de los que levantaron este municipio del Socorro. Mi abuelo, como director del teatro Manuela Beltrán, y mi papá, heredero ya de una educación universitaria, pues pudo convertirse en ingeniero y su gran aporte fue desde la ingeniería técnica, en una época en la que los ferrocarriles nacionales estaban buscando su modernización, antes de toda la privatización", aseguró el periodista de EL TIEMPO Carlos Solano.
La música, una parte importante de su vida
Poseedor de un gran talento musical y de una de las voces más bellas del departamento, aprendió a interpretar distintos instrumentos musicales. Junto a su tío Felipe Durán López, en Bucaramanga, interpretaron por primera vez en una estación de radio colombiana la canción 'Pueblito viejo', compuesta por su gran amigo, el maestro José A. Morales.
En el #diamundialdelaradio imposible no evocar a mi padre cantando en vivo para interpretar 'Pueblito Viejo' por primera vez en una emisora de radio en Colombia, gracias a su amistad con el compositor José A. Morales. Aquí con Felipe Durán López pic.twitter.com/LosunDFgdH
— Víctor @Solano Franco (@Solano) February 13, 2018"Es un episodio muy bonito de la historia de la música de Santander. Pero el impacto de mi padre fue especialmente en el área técnica para todos los ferrocarriles nacionales. Ese es como el gran legado que deja, de una época que ya es difícil ver, pero que, por fortuna, ya se están recuperando los ferrocarriles", concluyó Carlos Solano.
También le puede interesar:
Desempleo cerró el 2024 en Colombia en 9,1% en diciembre, una caída de 0,9 puntos. Foto:
Stefanía León Arroyave
Periodista de Nación
EL TIEMPO