En Estados Unidos, al igual que en la mayor parte del mundo, el término "latino" se utiliza para referirse a las personas que provienen de países de Latinoamérica, aunque también incluyen aquellos sitios donde se hablan lenguas derivadas del latín como el portugués y el francés. Sin embargo, el diccionario de la Real Academia Española ofrece una serie de definiciones adicionales para este adjetivo.
De acuerdo con el sitio web de la institución cultural española, el adjetivo proviene de la palabra latina 'Latīnus', utilizada para describir algo o alguien relativo al Lacio, una región de Italia. Asimismo, también es válido para hacer referencia a:
- Adjetivo. Perteneciente o relativo al latín, o propio de él.
- Adj. Perteneciente o relativo a la Iglesia latina.
- Adj. Dicho de una persona que es de alguno de los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín.
- Adj. Perteneciente o relativo a los pueblos que hablan lenguas derivadas del latín.
- Adj. Mar. Dicho de una embarcación o de un aparejo.
- Adj. Que sabe latín.
Los diferentes significados para una sola palabra. Foto:Archivo
¿Es lo mismo ser hispano y latino? Los dos términos populares en Estados Unidos
Otro término que se popularizó en Estados Unidos es el de "hispano", que se usa en medios de comunicación e informes como un sinónimo de la palabra 'latino'. Sin embargo, un sitio web destacó las principales diferencias entre ambos adjetivos.
De acuerdo con el colegio virtual LATAM Global School, la palabra hispano se refiere al idioma español y se aplica a cualquier persona descendiente de un país hispanohablante, incluyendo a España, en Europa, y otros países del Caribe y América Latina.
El término también excluye a los lugares que no hablan el idioma, por ejemplo Brasil. Por el contrario, 'latino' hace referencia a la geografía y se incluyen a todas las personas originarias de Latinoamérica.