Las extorsiones e intimidaciones de las que son víctimas empresas como Supergiros en Barranquilla y, recientemente, el sector de los comerciantes de una amplia zona de Medellín, a los que delincuentes les exigen entre 10 mil y 50 mil pesos semanales, vienen tomando fuerza en el país. Pero este año también se volvieron un dolor de cabeza en Tolima y Huila, siendo este último el departamento mayormente afectado.
Lo cierto es que comerciantes, cultivadores de café, ganaderos y campesinos en Huila y Tolima se han visto seriamente afectados por esos grupos de delincuencia común que en estas regiones acuden a diversos métodos para cometer delitos, intimidar y cobrar millonarias extorsiones.
Los capturados tenían la misión de ejecutar extorsiones. Foto:Policía Nacional
Uno de estos métodos consiste en echar mano de redes sociales como Facebook e Instagram, las cuales son utilizadas para enviar diariamente amenazas de muerte a sus víctimas, y el otro consiste en hacerse pasar como integrantes de las disidencias, principalmente de los frentes Darío Gutiérrez e Ismael Ruiz, o del Clan del Golfo, lo que genera miedo en las familias y, por consiguiente, el pago de las extorsiones.
“Para quitarle la plata a sus víctimas, algunas bandas de delincuencia común aparentan pertenecer a las disidencias de las Farc y fueron neutralizadas por la Fuerza Pública”, afirmó Guillermo Alvira, secretario de Seguridad Ciudadana del Tolima.
El coronel Fabio Ojeda, comandante de la Policía en Tolima, afirmó que fue neutralizada una banda que amenazaba y extorsionaba a los comerciantes, haciéndose pasar como el Clan del Golfo.
“En el municipio de Mariquita fueron capturados los alias Rodilla y 'TresH', quienes aparentaban pertenecer al Clan del Golfo”, dijo el coronel.
Otro de esos grupos criminales, de nombre los ‘Elenos’, conformado por tres jóvenes, delinquía en las zonas urbanas y rurales de los municipios de La Plata, La Argentina y El Agrado, en Huila, donde este año se hacía pasar por integrante del Eln como estrategia para generar miedo.
Por lo general, el grupo los ‘Elenos’ no acudía a los panfletos que utilizan la mayoría de bandas delincuenciales para extorsionar, sino que contactaba a sus víctimas a través de Facebook e Instagram.
Cansados de las extorsiones, algunos campesinos y comerciantes afectados decidieron denunciar e hicieron un llamado a las autoridades, informando que esta banda enviaba mensajes intimidatorios a sus celulares para exigir entre 100 y 300 millones de pesos, y quien no pagara lo obligaban a abandonar la región.
El coronel Carlos Eduardo Téllez, comandante de la Policía del Huila, afirmó que, con base en las denuncias instauradas de manera valerosa por los afectados, se dio inicio a una investigación que se prolongó durante cuatro meses, lo que permitió recaudar evidencias y testimonios valiosos que comprometen al grupo con varios delitos.
“Su primer paso era amenazar por medio de redes sociales para exigir extorsiones entre 100 y 300 millones de pesos en efectivo, a cambio de dejarlos tranquilos y no atentar contra sus negocios”, afirmó el coronel y agregó que recorrían las zonas rurales con armas de fuego para que sus víctimas guardaran silencio y no denunciaran.
Los operativos del Gaula de la Policía, en coordinación con la Fiscalía, concluyeron con la captura de sus tres integrantes, que fueron sorprendidos en el municipio de La Plata y en la ciudad de Ibagué, Tolima.
Un juzgado los envió a la cárcel con medida de aseguramiento por los posibles delitos de concierto para delinquir y tentativa de extorsión agravada.
En Pitalito exigían $15 millones a un comerciante
Otro caso en el que delincuentes comunes acudían a las redes sociales para hacerse pasar como miembros de las disidencias de las Farc, se presentó recientemente en el municipio de Pitalito, donde a un comerciante le exigían 15 millones de pesos a cambio de no quemar su vehículo de carga y, además, se comprometían a no atentar contra la vida de él y la de su familia.
Los Gaula de la Novena Brigada y de la Policía en Huila sorprendieron a los delincuentes en la vereda San Francisco, de Pitalito, cuando recibían en efectivo el monto de la extorsión y fueron detenidos.
La misma acción fue develada por las autoridades en el municipio de Timaná, donde un hombre fue capturado en el momento en que recibía cinco millones de pesos, producto de una extorsión que realizaba a un comerciante bajo intimidaciones que le hacía a través de las redes sociales.
El comerciante era intimidado diariamente en su celular con mensajes vía WhatsApp, y el delincuente también le enviaba fotografías del local comercial que sería destruido si se negaba a pagar la extorsión.