Expresidente Samper respaldó la idea de Lula y Macron de 'retomar el diálogo con la oposición' como salida a la crisis en Venezuela

hace 3 meses 42

El expresidente Ernesto Samper se sumó a la idea del mandatario francés, Emmanuel Macron, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva de "retomar el diálogo con la oposición".

"Apoyo la propuesta de los presidentes @LulaOficial de Brasil y @EmmanuelMacron de Francia de acompañar una salida política a la crisis venezolana que debe ser acordada por las distintas fuerzas políticas y sociales del país!", señaló a través de su cuenta de X el exmandatario.

Y agregó: "Las condiciones de vida de miles de ciudadanos de Venezuela y el regreso de los que se fueron de ella, no se va a conseguir con cruentas invasiones militares, inútiles rupturas de relaciones diplomáticas, nuevas sanciones unilaterales ilegales, ni con vergonzosos carteles de recompensas propios de las películas de vaqueros".

Emmanuel Macron, Lula da Silva

Emmanuel Macron y Nicolás Maduro Foto:Archivo EL TIEMPO

La propuesta de diálogo

Los mandatarios de Brasil y Francia llamaron a Nicolás Maduro, tras su posesión el 10 de enero, y le pidieron que retomara los diálogos para salir de la crisis política en la que se encuentra Venezuela.

"Francia y Brasil están dispuestos a facilitar una reanudación de los intercambios, que pueda permitir un retorno de la democracia y la estabilidad en Venezuela", indicó la presidencia francesa en un comunicado en el que reportó la conversación telefónica entre ambos mandatarios.

"Todas las personas detenidas por sus opiniones o por su compromiso político deben ser liberadas inmediatamente", agregó el Elíseo.

La postura del gobierno colombiano

AFP

Nicolás Maduro  recibiendo la banda presidencial. Foto:Handout / Venezuelan Presidency / AFP

Desde el gobierno colombiano han asegurado que no romperán las relaciones con el vecino país y han defendido la presencia del embajador Milton Rengifo en la posesión de Maduro. 

El canciller Luis Gilberto Murillo también aseguró que harán una "reclamación" por los señalamientos que hizo Nicolás Maduro durante su posesión contra el expresidente Álvaro Uribe a quien señaló de ser un "triste personaje paramilitar y narcotraficante, asesino y criminal".

"No lo dude que nosotros vamos a hacer las reclamaciones del caso y vamos a pedir respeto al expresidente Uribe como pedimos respeto a todos los presidentes así tengamos diferencias. Nosotros somos de los que creemos en la formas y en las formas respetuosas y es un expresidente de Colombia así lo haremos por los canales diplomáticos de eso no lo dude. Lo hemos hecho antes cuando se han referido así a líderes colombianos, a dirigentes colombianos", dijo el canciller.

Luis Gilberto Murillo es el canciller encargado tras la suspensión de Álvaro Leyva.

Luis Gilberto Murillo es el canciller encargado tras la suspensión de Álvaro Leyva. Foto:Claudia Rubio. Archivo EL TIEMPO

Esto lo aseguró el funcionario durante una entrevista en Blu radio en donde también manifestó que Colombia no reconoce los resultados en Venezuela.

"Colombia no reconoce los resultados en Venezuela porque, sin actas públicas y transparentes, no podemos avalar ese proceso", aseveró el canciller.

Y agregó: "Nosotros hemos tomado unas decisiones y que han sido muy claras: no reconocemos, obviamente no reconocemos y se tomó la decisión de que ni el presidente Petro, ni los funcionarios de alto nivel de Bogotá, como le llaman en el mundo diplomático de capital, irían al acto de posesión".

Le puede interesar:

Las noticias más importantes de 13 de enero

Las noticias más importantes de 13 de enero Foto:

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo